Este jueves, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas sancionó ordenanzas con gran impronta social y digital. De este modo, la capital misionera contará con los programas de Educación y Alfabetización Digital y el de Acompañamiento Telefónico a Personas Mayores. Por otro lado, se modifica el uso de la calle 128 a espacio verde en el barrio Congreso.
“Este programa tiene como fin promover la educación y alfabetización digital en colegios y escuelas secundarias”, comentó el concejal y uno de los autores del proyecto, Horacio Martínez. En ese contexto, precisó que “brinda herramientas para un uso seguro y responsable de la tecnología”.
“La alfabetización digital no sólo implica aprender a usar las tecnologías, sino también comprender sus riesgos y oportunidades”, profundizó Martínez. Además, agregó que “vivimos en una era de avances y cambios constantes que transforman la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos”.

El Concejal expresó también que en estos tiempos modernos “no solamente estamos expuestos al grooming o ciberacoso. Estamos expuestos a todo tipo de estafas virtuales, ludopatía online o infantil y miles de cosas más en las cuales tenemos que estar preparados”.
Riesgos del mal uso digital en las infancias
Martínez explicó que más del 50% juegan a partir de los 10 años, “por lo que si hablamos de prevención tenemos que arrancar con esta edad”. En ese contexto, comentó que “esto muestra que antes afectaba solo a los adultos. Hoy atrapa a los más jóvenes y genera problemas que debemos ocuparnos”.

Consultado por cómo inició con este proyecto, el edil añadió que “el proyecto surge debido al creciente número de ciberdelitos y al desconocimiento general sobre estos temas”. Así también, precisó que “en los últimos tiempos, muchas personas fueron víctimas de estafas, grooming y diversos tipos de acoso”.
Capacitación para la protección digital
La concejala y presidenta de la comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología, Samira Almirón, dio detalles del procedimiento del programa. “Vamos a contar con personas especializadas en la materia para las capacitaciones”.
Así también, comentó que trabajarán de manera conjunta con el Ministerio de Educación. “Traer estos temas a las escuelas es importante porque es una manera de trabajar en la prevención de muchísimos delitos”, añadió.
El Concejo y su rol de acompañar a cada vecino
Otra ordenanza aprobada este jueves pasó por la creación del programa de Acompañamiento Telefónico a Personas Mayores. Su autora, la concejala Laura Traid, detalló que se trata de una iniciativa con mucho trabajo y sensibilidad a un sector importante de la sociedad.

“Está principalmente apuntado a adultos mayores que quizás no tengan una red de contención cercana. De esta manera podremos atender a los primeros auxilios psicológicos a este grupo a través de una línea telefónica”, comentó la Concejala.
Por otro lado, explicó que los voluntarios para atender las escuchas, serán otros adultos mayores. “Serán seleccionados para contener a sus pares. Ellos entenderán lo que viven otras personas de sus mismas edades. Tenemos muchos que están activos y quieren colaborar con este programa”, dijo.
Homenajes
Al momento de los homenajes, declararon un Beneplácito por el inicio del ciclo lectivo de la Licenciatura en Marketing y la Tecnicatura Universitaria en Marketing de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAM.

Asimismo, tras instaurarse por Ordenanza que el 25 de marzo de 1982 fuera la fecha fundacional del Barrio Sur Argentino, ediles entregaron reconocimientos a vecinos del lugar.