Secciones

Written by 8:24 pm Política

Conflicto en Aerolíneas: Caputo y Francos se reunieron con la empresa GOL de Brasil

conflicto en aerolíneas

Ante la escalada del conflicto en Aerolíneas Argentinas, los ministros Caputo y Francos se reunieron con la empresa GOL, de Brasil.

La relación entre el Gobierno Nacional y los referentes sindicalistas como Pablo Biró, al frente de APLA y miembro del directorio de Aerolíneas. El conflicto, que escaló hacia medidas de fuerza que generaron pérdidas millonarias para la empresa, tuvo una respuesta por parte de la Oficina del Presidente.

Desde el Poder Ejecutivo anunciaron que están realizando negociaciones con otras empresas privadas para que tomen el control de las rutas. Esto, con el fin de evitar “más extorsiones” por parte de los referentes que se enfilan tras el pedido de recomposición salarial.

“El Gobierno le pone límites al señor Biró y a su gremio de pilotos, que desde sus lugares de privilegio no se cansan de perjudicar a los argentinos. En este contexto, nos reunimos con GOL Airlines, como lo haremos con @VuelaJetSMART y ya lo hicimos con @flybondioficial, para buscar alternativas y evitar que se siga dañando a los sectores productivos, al turismo y a todos los argentinos que se vieron impedidos de llegar a sus destinos”, señalaron desde Jefatura de Gabinete.

Conflicto en Aerolíneas Argentinas: una maniobra política con mecanismos a revisar

La maniobra, vista como una capitalización del malestar de los pasajeros durante el paro, reabre la discusión sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas. A la vez, expone las dificultades técnicas por las que no se pudo avanzar anteriormente. En principio, el anuncio es un llamado a no dialogar con los trabajadores.

Por otro lado, y más allá de la reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con representantes de la empresa Gol, los mecanismos son inciertos. De igual manera sucederá con las otras aerolíneas privadas que mencionaron, como JetSmart o Flybondi, con quienes tienen conversaciones avanzadas.

En principio, la privatización de Aerolíneas Argentinas no es legal porque la empresa fue eliminada de la lista de privatizables dentro de la Ley Bases. Por otro lado, existen adeptos a la idea de lograr una gestión privada de la empresa, especialmente dentro del PRO, la UCR y la Coalición Cívica. Aún así, dependerá de un proyecto de ley para poder concretarlo.

Asimismo, no hay confirmación alguna sobre si el gobierno esté dispuesto a avanzar en esa dirección. La tercerización de servicios implicaría ceder la gerencia operativa, centro de poder de la presión de APLA. El cambio de control en esa gerencia es hoy la estrategia primordial de la conducción de Aerolíneas Argentinas.

De igual manera, ese cambio de gestión en la cúpula ocupa un lugar central ya que define las líneas de operación. Los tres pilotos que están a cargo actualmente presentaron su renuncia con fecha al 30 de septiembre. No obstante, la presidencia de Aerolíneas debe reemplazarlos y todavía no existe registro de que algún piloto esté dispuesto a tomar el cargo.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.