Asistirá a personas que atraviesan consumos problemáticos y adicciones. El cacique de la comunidad mbya guaraní de Puerto Iguazú donó un predio de dos hectáreas para el edificio. La obra comenzará en los próximos meses.
La aldea Fortín Mbororé contará con un Centro de Prevención y Rehabilitación de Adicciones en un predio de dos hectáreas. En el espacio que se construirá, se brindará asistencia a las personas que atraviesan consumos problemáticos y adicciones. La ejecución de la obra comenzará en los próximos meses y se llevará adelante con aportes del sector privado junto a la Provincia y Nación.
Esta iniciativa contempla un esquema de atención médica profesional para brindar acompañamiento en la rehabilitación de los paisanos que necesiten. Es que, en los últimos diez años, se registró consumo de distintas drogas en las comunidades.
Hace unos días, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, y la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), Gabriela Torres, visitaron días atrás la comunidad mbya Fortín Mbororé en Puerto Iguazú. En la ocasión anunciaron la construcción de un moderno centro de prevención y rehabilitación de consumos problemáticos.

Durante esa visita, el cacique Silvino Moreira entregó la documentación que certifica la donación de un predio de dos hectáreas. En la ocasión, el titular de la cartera de Prevención, afirmó que la obra tendrá “un valioso aporte al trabajo en conjunto porque será abierto a toda la comunidad”.
Por su parte, la funcionaria nacional celebró la iniciativa y aseguró que “necesitamos abrir lugares y diseñar estrategias de acompañamiento que siempre tengan que ver con lo que pasa en el territorio”. Además, destacó que el moderno centro de prevención y rehabilitación “es un trabajo hermoso”. Después, llamó a “no discriminar a quienes padecen algún problema de consumo”.

Rehabilitación y enseñanza de oficios
En comunicación con los medios, el cacique Moreira expresó su satisfacción por la construcción del centro y admitió que en los últimos diez años ha visto con preocupación el consumo de distintas drogas en las comunidades aborígenes.
Además, comentó que trabajaron mucho para acompañar a los chicos y llevarlos a Posadas para ser asistidos. “Surgió la posibilidad de donar el predio donde estaba la escuelita vieja para un espacio de contención, donde haya acompañamiento profesional y también se enseñen oficios“, afirmó Moreira.
Adelantó que la idea es brindar capacitación en carpintería, panadería, electricidad, mecánica y artesanía, con el acompañamiento de intérpretes y guías espirituales de la comunidad. “Será abierto a todo el público, no solo para Fortín Mbororé. También podrán asistir distintas comunidades de la provincia y los hermanos de Brasil y Paraguay”, aclaró el cacique.

Colonia de vacaciones
Los niños y adolescentes de la comunidad disfrutaron de una colonia de vacaciones itinerante, en coordinación con el Ministerio de Deportes, los integrantes del equipo Prevención en Acción y ActivArte. Además, se realizaron charlas preventivas y diferentes actividades deportivas.