Secciones

Written by 2:15 pm Política

COP 16: Misiones gestiona nuevos recursos para proteger la biodiversidad de la Selva Paranaense

La delegación misionera participa de la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo en Calí, Colombia. Buscan poner en la agenda mundial la necesidad de destinar recursos para la protección del último remanente de Selva Paranaense.

Del 21 de octubre al 1 de noviembre se celebra en la ciudad de Cali, Colombia; la edición número 16 de la Cumbre sobre Biodiversidad más importante del mundo (COP 16). En el evento, la comitiva de Misiones busca poner en la agenda mundial la imperiosa necesidad de destinar recursos para la protección del último remanente de Selva Paranaense, uno de los bosques prístinos más grandes que quedan en el mundo.

bosques nativos

Además, Misiones compartirá ante los otros estados miembros, parte del trabajo que lleva adelante el Ministerio de Ecología y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), para preservar la vasta biodiversidad que habita este ecosistema, con especial énfasis en aquellas especies que son endémicas (específicas de esta región) y corren riesgo de desaparecer.

El actualidad, la Selva Paranaense es el hogar de más de 135 especies de mamíferos; 574 especies de aves; 331 especies de peces de agua dulce; 106 especies de reptiles; 64 especies de anfibios; y miles de especies de plantas y hongos; clasificado como HotSpot (punto caliente) mundial, debido a los altos niveles de diversidad biológica que alberga.

Resguardo de la biodiversidad y protección ambiental

La COP o Conferencia de las Partes es el espacio de discusión y negociación entre estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes, así como el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

Bajo el lema “Paz con la naturaleza”, la cita implica un compromiso mayor, ya que se trata del primer encuentro luego de la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, que tuvo lugar en la COP15 en diciembre de 2022.

Este marco funciona como una hoja de ruta para que los 196 países que forman parte del Convenio, entre los cuales se encuentra Argentina, adopten acciones a nivel nacional para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

A través de esta conferencia, se esperan nuevos acuerdos para trabajar mancomunadamente en la protección ambiental a escala global.

Misiones, capital nacional de la biodiversidad

En ese contexto, Misiones como Capital Nacional de la Biodiversidad desarrolla desde hace años medidas para proteger, preservar y poner en valor la Biodiversidad Misionera, cuya flora, fauna y funga representan el 52% de las especies que habitan en Argentina.

Colombia: Misiones llevó su visión y compromiso con el ambiente a la COP 16 de Biodiversidad imagen-4

Con el objetivo de compartir algunas de estas acciones impulsadas y acompañadas desde los tres poderes del Estado Provincial, Misiones asistió al evento con una comitiva encabezada por la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología y R. N. R de Misiones, Arq. Martín Recamán; junto al Dir. Gral. Ejecutivo del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi y la Dir. Gral de Asuntos Legales del IMiBio, Abog. Silvana Cima.

(Visited 88 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.