Luego del hackeo en el sitio oficial de Mi Argentina y la aplicación SUBE, el Gobierno nacional creó el programa de Fortalecimiento den Ciberseguridad e Investigación del Ciberdelito (ForCIC). El objetivo es investigar delitos informáticos. Entre ellos, fraude, distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) y delitos contra la seguridad pública.
La medida se oficializó este miércoles en la Resolución 19/2025, publicada en el Boletín Oficial. Autoridades indicaron que el proyecto busca coordinar, asistir y asesorar en seguridad digital e investigación de delitos informáticos.
Combatir el ciberdelito
Entre los principales objetivos del programa se encuentran: aumentar la capacidad de prevención, detección, análisis, respuesta e investigación de incidentes cibernéticos y ciberdelito. Así como fortalecer las actividades de investigación por parte de fuerzas policiales y seguridad federal.
Asimismo, la iniciativa buscará conformar una alianza entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por medio de la Unidad 24/7 con el fin de fortalecer la investigación del ciberdelito y la ciberseguridad. Entre otras cosas, se crearán métricas de delitos ciberdependientes y ciberasistidos del país.

Además, el plan proyecta fortalecer el Comité de Respuestas de Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT). El mismo se encarga de prevenir, detectar y analizar casos de ataques cibernéticos.
Las autoridades destacaron que la medida se crea tras un contexto en el cual, el último año, crecieron las víctimas de ciberdelito. Según detallaron, los responsables de las actividades serían organizaciones criminales asociadas que buscan obtener beneficios económicos y generar daños en empresas e incluso, el Estado.
Hackeos de Mi Argentina y SUBE
El pasado 25 de diciembre, el Gobierno nacional sufrió el hackeo de Mi Argentina y SUBE. Los responsables de haber realizado modificaciones es los respectivos sitios señalaron en el pie de página: “Lo hicimos por diversión“. Por otra parte, negaron formar parte de un grupo o partido político y se identificaron como “dos pibes que estábamos aburridos y pudimos hacerlo”.
Accedimos mediante una credencial filtrada que conseguimos de una página de pruebas del Gobierno y entramos con el mismo login de pruebas al back de argentina.gob.ar. De ahí nos pasamos permisos con una cuenta de administrador superior”, explicó uno de los hackers a Dark News.
Además detallaron que los sitios web no disponían de un segundo factor de autenticación, por lo que no tuvieron inconvenientes en hackear la VPS y acceder a la información almacenada.