Esta vez serán otorgados por el Banco Nación. En total, 103 mil millones de pesos se destinaron al sector productivo en 2024. Los nuevos créditos están disponibles desde este martes.
Este martes, la Provincia anunció una nueva línea de créditos para el sector productivo. Se trata de fondos por 88 mil millones de pesos, mediante un trabajo conjunto con el Banco Nación. Se suma a los 103 mil millones que ya circulan para diferentes engranajes del sistema productivo. “Me pone feliz que todos los que forman parte de la industria, producción y la economía misionera tengan una vez más un fuerte espaldarazo”, dijo el gobernador, Hugo Passalacqua.
El mandatario valoró esta nueva línea de créditos y mencionó que “representa la clave de un Estado Moderno. Contribuimos a hacer un poco más felices a las personas, pero también a levantar una PyME si lo necesita, a la compra de maquinarias y a la generación de puestos de trabajo”, comentó.
Passalacqua detalló que “solamente en lo que va de este año, con esta concepción de un Estado dinamizador de recursos, hemos puesto en el mercado 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas por la Provincia”.
Explicó que estas asistencias crediticias “vienen en un momento donde la economía nacional, sea cual sea el motivo, no contribuye a solucionar los diversos problemas que pueden atravesar las pequeñas y medianas empresas”.

Cómo funcionan estos nuevos créditos
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, explicó que se trata de seis líneas crediticias. Todas a tasas subsidiadas por la Provincia que van desde el 18% hasta el 37% anual.
PYMES: Hasta $20 millones por empresa para capital de trabajo (plazo de 180 días) e inversión (plazo de hasta 48 meses). Cuota total: $20.000 millones.
Industriales: Hasta $15 millones por empresa para capital de trabajo y asistencia técnica, como certificaciones y consultorías.
Innovación y transformación digital: Monto máximo $40 millones por empresa para nuevos emprendimientos en sectores de alto potencial.
Sector tealero: Por un máximo de $600 millones por empresa para inversión en maquinarias y equipos, enfocado en empresas exportadoras de té.
Maquinaria agrícola: Hasta $200 millones para la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación nacional, con un cupo total de $30.000 millones.
Energía y biomasa: Inversiones de hasta $3.800 millones por empresa para la producción de energía y transporte de gas natural. Cupo total de $38.000 millones.