Secciones

Written by 12:00 pm Política

Caso Kiczka: nueva imputación por abuso sexual infantil agrava la investigación, a 9 meses de su inicio

Se cumplen nueve meses del inicio del caso Kiczka, que por la gravedad del asunto hizo eco en medios nacionales. Desde febrero hubo allanamientos, desarticulación de fiestas clandestinas con menores de edad, evidencias halladas en dispositivos electrónicos, la expulsión de la Cámara de Representantes, una persecución doble, pericias psicológicas, imputaciones, el dictado de la prisión preventiva y una acusación por abuso sexual infantil. 

D´Alessando

Germán Kiczka fue expulsado en septiembre de la Cámara de Representantes de Misiones, por voto unánime de los legisladores en base a un proyecto impulsado desde el bloque Renovador. De esa manera, dejó vacía la banca que ocupaba en representación del espacio Activar, como mano derecha de Pedro Puerta. El exlegislador y su hermano Sebastián están detenidos por consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

La causa surgió con un procedimiento impulsado por la fiscal porteña Daniela Dupuy, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDYCI). Se hizo en el marco de una causa internacional llamada “Guardianes Digitales de la Niñez”, que investiga la existencia de una red de pedofilia a partir de la denuncia del Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC), con sede central en Estados Unidos.

Febrero 2024: primer allanamiento a los Kiczka 

El escándalo de los hermanos Kiczka comenzó en febrero de este año, cuando se desarrollaron diferentes allanamientos en varias provincias. Uno de los puntos allanados fue el domicilio del padre de Germán y Sebastián, en Apóstoles. Del lugar secuestraron dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares, propiedad del exfuncionario.

El objetivo de la investigación fue identificar a víctimas -menores de edad- de abuso sexual y secuestrar material incriminatorio. La operación permitió detectar a usuarios en diferentes jurisdicciones argentinas que distribuían MASI.

De los chats extraídos del celular de Sebastián Kiczka se revelaron conversaciones perturbadoras, donde describe encuentros con menores de edad de manera explícita. A esto, se sumaron evidencias de un patrón de comportamiento criminal.

Fiestas clandestinas en Apóstoles

A fines de julio, la Policía de Misiones clausuró una fiesta clandestina en Apóstoles, de la que participaban más de 20 menores de edad. El evento fue detectado en el interior de un ex boliche conocido como Estudio 55, propiedad de la familia Kiczka.

Los uniformados constataron la presencia de 24 menores de edad en el lugar y secuestraron una gran cantidad de bebidas alcohólicas, cuya ingesta ya tenía antecedentes en el predio.

Investigación en el domicilio del exdiputado puertista

El martes 6 de agosto, agentes especializados en cibercrimen de la policía misionera se dirigieron al domicilio de Germán Kiczka. El procedimiento se realizó en el marco de la causa federal por explotación sexual infantil. Se centraron en el secuestro de celulares, computadoras y dispositivos que pudieran contener material relacionado a la pedofilia.

De las pericias realizadas en la notebook del exlegislador se detectaron “603 archivos multimedia con contenido de explotación sexual infantil”, según el informe de la justicia.

Desafuero y quita de dietas mensuales a Kiczka

Apenas cuatro días después, el bloque Renovador de la Cámara de Diputados de Misiones emitió un comunicado expresando su “vehemente repudio” ante los abominables hechos. También, subrayaron la necesidad de que la Justicia actúe con el mayor rigor posible.

“Este abominable accionar hiere de gravedad el tejido social de la provincia y representa un abyecto antecedente que no encuentra registro en nuestra historia, ni en el país”, declararon.

En el mismo sentido, impulsaron el desafuero inmediato de Germán Kiczka para permitir que enfrente las consecuencias de sus crímenes sin ningún tipo de protección.

Con el transcurso de los tiempos procesales correspondientes, el 22 de agosto la Cámara de Representantes rechazó la renuncia presentada por el diputado Germán Kiczka y aprobó su desafuero. Así, se hizo lugar al pedido del juez de instrucción penal Miguel Ángel Faría.

Asimismo, se informó la Comisión Especial Investigadora, en el ámbito legislativo, integrada por los legisladores Anazul Centeno, Mabel Cáceres, Mario Vialey, Rosa Kurtz y Santiago Mansilla. Su objetivo fue servir como un nexo entre la investigación judicial y el cuerpo legislativo. 

Además, mediante el decreto N°424, el presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, dispuso la suspensión preventiva del pago de la dieta mensual correspondiente a Kiczka.

Fugados de la justicia, recompensa de la Provincia y desenlace

Los hermanos Kiczka pasaron a condición de prófugos de la justicia al no ser hallados en sus domicilios por los efectivos policiales.Registros fotográficos demostraron que, apenas unos días antes de fugarse, Germán Kiczka viajó a Casa Rosada con Pedro Puerta.

El 26 de agosto, Interpol dispuso una alerta roja por la fuga de los hermanos, mientras la Policía de Misiones y fuerzas federales intensificaron su búsqueda.

Poco después, el Estado provincial, a través del gobernador Hugo Passalacqua, anunció una recompensa de 5 millones de pesos por información precisa sobre el paradero de los Kiczka. Dos días después, el 28 de agosto, el exdiputado fue atrapado en la localidad de Loreto, a 184 kilómetros de la capital correntina, y la noche siguiente el hermano mayor, Sebastián, fue capturado mediante un operativo cerrojo de la Policía de Misiones en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles.

Expulsión de la Legislatura

De esa manera, la compleja situación llegó hasta el pedido de expulsión de la Cámara de Representantes. La iniciativa fue propuesta por el bloque Renovador y aprobada de manera unánime el jueves 12 de septiembre, durante la sesión ordinaria del Parlamento. Por ello, Germán Kiczka pasó a ser exdiputado provincial. Durante la votación el único ausente en el recinto fue Pedro Puerta.

Caso de relevancia nacional

Debido a la gravedad del asunto, el caso Kiczka adquirió relevancia nacional, a tal punto que todos los medios nacionales hablaron acerca de ello. En el marco de una entrevista con la periodista María Laura Santillán, el reconocido abogado Mauricio D´Alessando expresó que el padrino político del exlegislador, Pedro Puerta, “debería estar preso”. 

En entrevista con el canal LN+, el letrado mencionó “esto me genera una repulsión, porque lo que está reconociendo (Pedro Puerta) es que afecta la voluntad de terceros para tener sexo en contra de su voluntad, es una locura, es un delito, tendría que estar preso este hombre”. 

La reacción de D´Alessandro se dio tras conocerse el video de un repudiable comentario del padrino político de Kiczka y fundador del partido Activar. En el, Puerta menciona que utiliza yerba con estupefacientes para mantener relaciones sexuales con otra persona, contra la su voluntad.

Traje un estimulante erótico y ese vos le convidás a la guaina o tu elección sexual del momento.Entonces si vos querés guaina, guaina, querés un gurí, gurí, ese no hay problema”, manifestó Puerta en dicho programa. Y continuó: “con ese al tercer mate, chau”. A lo que el prófugo de la justicia Germán Kiczka le pregunta: “y funcionó?”. Con total liviandad e impunidad, Pedro Puerta responde: “hermano, no sabés lo que es, me quedé sin yerba“.

Prisión preventiva y pericias psicológicas

A mediados de septiembre, el Juzgado de Instrucción 4 de Apóstoles, a cargo de Miguel Ángel Faría, dictó la prisión preventiva para Germán Kiczka, conforme al artículo 311 del Código Procesal Penal. El ex legislador puertista permaneció en la Unidad Penal Nº VIII de Cerro Azul.

De acuerdo a la resolución, se determinó “dictar la prisión preventiva del imputado KICZKA GERMÁN, quien permanecerá alojado en la Unidad Penal Nº VIII de la localidad de Cerro Azul, a disposición de este Juzgado, hasta nueva resolución”.

Al igual que su hermano, a Sebastián también le dictaron la prisión preventiva ordenada por el magistrado Faria. Fue luego de que se negara a declarar en la fallida ampliación de indagatoria porque el abogado defensor no se presentó a la audiencia.

En el texto firmado por el titular del Juzgado N°4 de Apóstoles, se explicita que al mayor de los hermanos Kiczka “se le imputa la presunta responsabilidad de tener, facilitar y distribuir a personas no individualizadas alrededor de 319 archivos multimedia con contenido de explotación sexual infantil”.

Ya en octubre, ambos fueron sometidos a varias jornadas de pericias psicológicas, procesos en el que también interviene el Departamento Forense en Psicología de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC). Los resultados de estos procedimientos son para confirmar su imputabilidad, definir su perfil criminal y establecer el grado de conciencia con el que se involucraron en maniobras de pedofilia.

Imputación por el abuso sexual de una menor de 13 años

En los últimos días, la Justicia de Misiones confirmó las prisiones preventivas para Germán y Sebastián Kiczka por la causa que pesa contra ellos por consumo y distribución de material de abuso sexual infantil, calificado por tratarse de víctimas presuntamente menores de 13 años. Además, la fiscal Silvia María Barronis amplió la imputación contra el hermano del ex diputado provincial y lo acusa también de abuso sexual simple y corrupción de menores, luego de que la investigación diera con una menor que reveló haber sido víctima del detenido cuando tenía 13 años.

Según lo revelado por fuentes judiciales, la mayor novedad fue el hallazgo por parte de los investigadores de una menor, actualmente de 16 años, que afirmó haber sido abusada sexualmente por Sebastián Kiczka cuando ella tenía 13 años. Fue por eso que Barronis amplió el requerimiento contra el mayor de los hermanos por los delitos de abuso sexual simple y corrupción de menores.

Además, el juez Faria se encuentra aguardando los resultados de una pericia psicológica realizada a los hermanos Kiczka.

¿Quién es Germán Kiczka?

Germán Kiczka, de 44 años, es oriundo de Apóstoles. Llegó a la Cámara de Diputados en 2021, gracias a su estrecha relación con Pedro Puerta, hijo del exgobernador Ramón Puerta. Antes de incursionar en la política, Kiczka trabajaba en una de las empresas de la familia Puerta. Su carrera política fue impulsada por el partido Activar.

Kiczka es conocido también por su faceta de youtuber. Producía junto a su hermano y su padre videos en un canal llamado “La magia del tío Germán”, en los que realizaban trucos y juegos para niños. Tras revelarse su conexión con la red de pedofilia, el contenido de estos videos generó horror y repudio en la comunidad.

(Visited 124 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.