Oriunda de El Soberbio, Graciela De Moura estuvo vinculada desde pequeña a los negocios. La subsecretaria de Industria viene de una familia numerosa, que en la actualidad sostiene su estilo de vida rural. “Vengo del interior profundo pero crecí siendo comerciante”, dijo a modo de presentación. Y recordó que desde pequeña siempre “jugó a vender”, por lo que hoy considera a su carrera como el fruto de su vocación.
Graciela De Moura y su vocación de vida
Si bien estuvo a dos materias de terminar el profesorado de historia, siempre quiso dedicar tiempo al perfil que hoy tiene. Su actividad principal es el rubro de las ópticas y desde muy joven empezó a involucrarse en el ámbito de las cámaras empresariales. De esta manera, fue presidente de la Cámara de Ópticas de Misiones antes de asumir su función pública dentro del Ministerio de Industria.
“La individualidad no te hace llegar a ningún lado, entonces, por qué no juntarte con un grupo de personas que tenían más experiencia que yo”, comentó sobre su participación en el ámbito privado. Por ello, se mostró muy agradecida de la trayectoria que tuvo por las diversas cámaras empresariales de las que participó.
Sobre su experiencia, afirmó que se requiere de mucho “coraje y valentía” para emprender. Asimismo, valoró la “diversificación” como un concepto crucial para crecer. Incluso, considera que uno de sus mayores ventajas es la de reconocer cuando ignora o no sabe de algún tema en particular. “Pasa mucho en los espacios políticos porque muchas veces, le cuesta mucho a alguien que está en función, reconocer que no sabe”, indicó.
En contraposición, sostuvo que “siempre debemos estar dispuestos a aprender” y tener la determinación suficiente para tomar decisiones a tiempo. Es por ello, que se considera una “convencida” de que la política es “una herramienta transformadora”. De hecho, a sus 14 años comenzó a involucrarse con la vida política de su pueblo y a participar activamente. Aún así, criticó que la “visión de esa época en los partidos era unilateral: eras peronista o radical y no hablabas con nadie más”.
Con estas discrepancias, empezó a involucrarse más con el objetivo de marcar un cambio de rumbo, respecto de sus ideas y del momento en el que vivimos. Su responsabilidad es considerable: representa al sector empresarial dentro del gobierno de la provincia. De todas maneras, aclaró que nunca sintió el peso de la gestión y por el contrario, disfruta mucho del lugar que ocupa.
Respecto del plano nacional, aseguró que una gran parte del sector privado acompaña y tiene una gran aceptación por las políticas del presidente Javier Milei. “Está aplicando lo que dijo en campaña, lo que prometió se está cumpliendo y eso le gusta a la gente”, explicó. En ese sentido, añadió que su rol no se trata de incurrir en falsas promesas sino de mantener una escucha activa.
Consultada por su identificación con los valores de la Renovación, sostuvo que su afinidad tiene que ver con la “pluralidad de ideas”. Y agregó: “la visión que tuvo el gobierno actual (…) es entender que la pluralidad es necesaria para construir”. Incluso, sostuvo que es algo que no sucede hace poco tiempo, sino que se trata de una base sobre la que creció el proyecto.
Programas y rondas de negocios
Uno de los programas del ministerio que encabeza De Moura es +Mercado, una iniciativa que permite a los empresarios misioneros expandir sus horizontes. Desde habilitaciones hasta participaciones en rondas de negocios, acompañan a los emprendimientos locales con diversos enfoques. “Por suerte, tenemos muy buenas devoluciones de acompañamiento”, comentó la funcionaria.
Sobre las rondas de negocios en particular, Misiones no sólo facilita el acceso al plano nacional e internacional. En su incentivo, también desarrolla encuentros dentro de la provincia para acercar más oportunidades. “Hay más de 20 representantes comerciales de diferentes supermercados a nivel nacional”, comentó. El objetivo en cuestión es que las empresas misioneras que tengan un producto para vender, puedan encontrar nuevos mercados.