Secciones

Written by 10:51 pm Nacionales, Política

🔴Minuto a minuto: el Gobierno negocia para destrabar el empate en la votación de la Ley Bases

Comenzó la sesión. La Cámara alta trata en el recinto el proyecto de la Ley Bases y el paquete fiscal. El oficialismo necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros del cuerpo para su aprobación.

🔴 21:00 | El gobierno destacó el accionar de las fuerzas de seguridad en el Congreso

Lo hizo por medio de un comunicado oficial desde la cuenta de X Oficina del Presidente. El el Gobierno  felicitó a las fuerzas federales por su “excelente accionar” sobre “los grupos terroristas”, a quienes acusaron de intentar “perpetrar un golpe de Estado”.

🔴 19:30 | Javier Milei cerrará un evento sobre liberalismo

En paralelo al debate de la Ley Bases en el Senado, el presidente de la Nación encabeza el cierre de la conferencia “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”. Dicho evento también tuvo como invitados al ministro de Economía, Luis Caputo, y el multimillonario sudafricano, Elon Musk.

🔴 18:24 | La oposición dialoguista justifica su voto

La radical Gabriela Valenzuela aseguró que la sesión es trascendental para la historia reciente de Argentina. “Estas leyes son las herramientas de cambio que necesita nuestro país, es por eso que adelanto mi acompañamiento. Debemos trabajar por un país ordenado y digno de ser vivido”, indicó.

“El pueblo los eligió en el ballotage para gobernar, para cambiar lo que estaba mal, aquello que llevaba años destrozado. No los votaron con la esperanza de que rompan todo sino de que les mejoren la vida a los argentinos”, agregó Guadalupe Tagliaferri.

🔴 17:11 | Manifestantes prendieron fuego el auto de Cadena 3 durante los incidentes en el Congreso

El vehículo pertenece al medio de noticias cordobés. El momento quedó registrado por las cámaras que grababan en la zona.

🔴 17:09 | Oscar Parrilli pidió que la senadora Crexel no vote

El senador de Unión por la Patria propuso que la actual senadora nacional por Neuquén Lucila Crexell no emita su voto, luego de quedar envuelta en un escándalo por la posibilidad de ir la embajada argentina ante la Unesco, en París.

🔴 16:39 | Maximiliano Abad adelantó que votará en contra las facultades extraordinarias delegadas

El senador radical dijo que el Gobierno no muestra madurez y recordó que la UCR nunca aprobó facultades extraordinarias delegadas. “No lo hicimos en ese entonces y no lo haré ahora tampoco”, justificó.

“Este Gobierno permanentemente se caracteriza por los conflictos e insultos. No tiene presupuesto porque no lo mandó y eso implica que no se sabe el plan del Gobierno”, agregó.

🔴 16:39 | Los senadores rechazaron la moción para la creación de una comisión que verifique los incidentes fuera del Congreso

Los senadores votaron a mano alzada y la propuesta fue rechazada. “Nuestro bloque va a ir a la calle, vamos a conformar nosotros la comisión para frenar la represión”, dijo De Pedro. Finalmente salieron Carolina Losada, Juliana Di Tullio, Sergio Leavy y Víctor Zimmermann.

🔴 16:32 | La oposición impulsa un cuarto intermedio por los incidentes afuera del Congreso y se tensionó la sesión

El bloque de Unión por la Patria pidió un cuarto intermedio por los incidentes afuera del Congreso, mientras que el bloque dialoguista propone enviar entre dos y cuatro legisladores para verificar la situación. Victoria Villarruel denuncia que la propuesta busca demorar la sesión.

En 30 minutos estamos sentados acá. Me comprometo yo”, expresó el senador Mayans.

🔴 16:04 | La UCR y Unión por la Patria pidieron una moción de orden por los incidentes afuera del Congreso

La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti pidió una moción de orden para crear una comisión para hablar con los responsables del operativo por los incidentes afuera del Congreso. “Todos los senadores somos responsables de la integridad física de los argentinos”, dijo la mendocina.

Hubo apoyo de la UCR. “Lo más razonable es que la comisión se arme, se comuniquen con las autoridades y el debate sigue”, dijo Maximiliano Abad.

🔴 15:17 | Sergio Leavy cuestionó las modificaciones sobre el Impuesto a las Ganancias

El senador salteño aseguró que en su provincia al menos siete directores de hospitales le reclamaron que, en caso de regresar el gravamen, no podrán pagar horas extras a los médicos. “Con lo que nos cuesta llevar médicos a los pueblos”, expresó.

“La verdad que no se puede aprobar esto. Cómo vamos a descontar Bienes Personales. Es el único impuesto a los ricos. La verdad que no se puede aprobar esto. El país siempre tuvo ciclos pendulares, de un extremo a otro”, remarcó. 

🔴 14:27 | Flavio Fama apoyó la ley pero cuestionó al Gobierno

Desde la UCR, el senador por Catamarca, Flavio Fama, adelantó que votará a favor de la Ley Bases porque “hay que darle herramientas al Gobierno”. Advirtió que “falta gestión”.

“Al Gobierno le cuesta escuchar porque cree que muestra un signo de debilidad. Para gestionar hay que tener humildad y sentarse a conversar”, dijo.

Consideró que no es una ley desguazada, es la ley que quiere el gobierno. “Sólo se le hicieron modificaciones necesarias. No es la ley de los senadores como se ha dicho”, afirmó.

🔴 13:49 | Victoria Villarruel: “A pesar de las dificultades, saldremos adelante”

La vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel, utilizó sus redes sociales para compartir imágenes de su presencia en el recinto de la Cámara Alta. Hizo un posteo en medio de la sesión por el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal.

“A pesar de las dificultades, saldremos adelante. ¡Todo por Argentina!”, escribió junto a las fotografías la dirigente de La Libertad Avanza.

🔴 13:20 | El Gobierno aceptó modificaciones

La Cámara Alta sesiona para tratar, en segunda revisión, los dos proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo. Se plantearon modificaciones en el recinto.

En el debate de la Ley Bases en el Senado, el Gobierno decidió ceder a la presión y eliminó de la lista de privatizaciones a las empresas estatales Aerolíneas Argentina, Correo Argentino y RTA.

🔴 13:04 | Mercados: reacción alcista en la Bolsa

El S&P Merval sube 2% y las acciones argentinas en Wall Street progresan hasta 4% en dólares. Esto ocurre mientras se desarrolla la sesión por la legislación clave en el Congreso. También suben los bonos y el riesgo país cede debajo de los 1.500 puntos.

En un día clave para el gobierno del presidente Javier Milei, por el tratamiento en el Senado de la Ley Bases y el paquete impositivo, la plaza accionaria opera con selectivas mejoras en un contexto cauto de operaciones.

🔴 12:47 | Milei: “si la Ley Bases sale, será la reforma estructural más grande de la historia argentina”

Al mismo tiempo que en el Senado se debate la Ley Bases, el presidente Javier Milei hablaba ante empresarios en la edición 2024 de ExpoEFI. Hizo un repaso de los seismeses de su gestión, cuestionó la herencia recibida y reiteró que mantendrá a capa y espada el rumbo económico fijado por su gobierno.

Me van a tener que sacar muerto de la (Casa) Rosada para quebrar el déficit fiscal”, afirmó. Sobre el final de su exposición, se refirió a la Ley Bases. Dijo que si esta norma es aprobada, será la “reforma estructural más grande de la historia argentina”, que superará a la reforma realizada por el gobierno de Carlos Menem.

“Si la Ley Bases sale, es cinco veces más grande que la reforma de Menem, la más grande de  la historia argentina. Y si a eso se le suma el DNU es ocho veces más grande”, aseguró.

🔴 12:16 | Martín Lousteau adelantó que votará en contra de la Ley Bases

El senador Martín Lousteau manifestó que no acompañará la Ley Bases, durante su alocución. “Voy a votar en contra de la Ley Bases como está. Creo que hay muchas cosas por corregir y modificar de esta ley. Por eso presentamos un dictamen alternativo, a pesar de que los funcionarios decían que hacían a propósito las cosas para no poder trabajarlas, nosotros presentamos un dictamen alternativo que tiene 100 páginas”, manifestó el senador radical.

🔴 11:45 | El oficialismo introdujo más cambios en el dictamen

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, enumeró más modificaciones al dictamen en la búsqueda de conseguir votos opositores:

-La prohibición de disolver los organismos vinculados a la cultura.

-Incorporar a la comisión nacional de energía atómica como organismo excluido de la facultad de intervenir.

-Eliminar a aerolíneas argentinas, Correo Argentino y RTA.

-La reanudación de las obras públicas con financiamiento internacional que fueron paralizadas.

La senadora de Unión por la Patria, Silvina García Larraburu, instó a que la iniciativa vuelva a comisión por los cambios introducidos, pero la propuesta fue rechazada por el miembro informante.

🔴 11:08 | Abdala defiende el proyecto

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, realiza la presentación de los proyectos que tratará la Cámara alta en la jornada de hoy. “Somos optimistas de que la ley va a ser acompañada”, expresó.

También apuntó contra los bloques opositores, al resaltar que “sabíamos que presentarían maniobras con el fin de dilatar el tratamiento”. “Somos miles y millones los argentinos que estamos dispuestos a superar cualquier obstáculo, con la esperanza, aunque más bien con la confianza, en nuestro gobierno”, sostuvo.

🔴 10:45 | Quiénes son los 37 senadores que dieron quórum para el debate de la Ley Bases

El oficialismo consiguió el número necesario a las 10:15 para comenzar la sesión en la que se tratará la Ley y el paquete fiscal.

Así, a las 10:14 estaba en sus bancas los 7 senadores de LLA; los 7 del PRO; los 13 de la UCR; los 4 de Cambio Federal; Carlos Arce y Sonia Rojas Decut de Innovación Federal y los 3 de Unidad Federal. Afuera, en cambio, estaban los 17 del bloque Frente Nacional y Federal y los 16 de Unión Ciudadana, que conforman el bloque kirchnerista, y los dos santacruceños.

🔴 10:38 | Debaten la Ley y puntos de partida

🔴 10:35 | Senadores rinden homenaje al ex senador Guillermo Pereyra

🔴10:15 | Hubo quórum y comenzó el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal

Con 37 legisladores presentes, se consiguió el quórum para el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara alta. Finalmente, fueron 35 los senadores opositores que no se sentaron en el inicio de la sesión.

Los senadores misioneros de Innovación Federal, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce brindaron quórum para el inicio de la sesión.

El debate en el recinto de la ley Bases y el paquete fiscal comenzó pasadas las 10 de la mañana. Cada iniciativa se tratará por separado, por lo que se espera una sesión extensa que continuaría, casi con seguridad, al día siguiente.

Cabe recordar, que el oficialismo necesita el acompañamiento de la mitad más uno de los miembros del cuerpo, que tiene 72 integrantes, o sea, 37 votos afirmativos, para la aprobación del proyecto de Ley.

El proyecto Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos cuenta con media sanción en Diputados, pero sufrió varios cambios desde aquel primer texto, que incluía 664 artículos, y que fue rebotado a comienzos de año. Para esta ocasión, la iniciativa llega al recinto de la Cámara Alta con tan solo 232 artículos, en su versión general.

(Visited 251 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.