Busca fortalecer el sistema de cuidados y educación en niños de temprana edad. Desde el Ministerio de Desarrollo Social destacaron las constantes políticas públicas abocadas a la primera infancia.
Con el objetivo de fortalecer el sistema de cuidados y educación en niños de temprana edad, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud culminó otro ciclo de capacitaciones. Lo hizo a través de la Coordinación de Espacios de Primera Infancia, que acompañó al personal de los Espacios de Primera Infancia (EPI) con talleres.
Se trata del Programa de Capacitación Anual 2023, que se basa en los ejes planteados para el presente año. En ellos se plantea la promoción de ciclos de formación en diferentes temáticas destinadas al personal de los espacios institucionales.
De esta manera, se buscó desarrollar las capacidades teórico-prácticas de educadoras y educadores en relación con temáticas del cuidado y la educación en la primera infancia, el fortalecimiento de las familias y el entramado comunitario. Asimismo, se abordaron temáticas nodales para el desarrollo de los proyectos institucionales y la construcción de una mirada situada, integradora, con enfoque de derechos y de gestión participativa en el marco de los objetivos de los EPI, lo que reconoce su inserción comunitaria y la diversidad de familias que los integran.
El trabajo de Desarrollo Social en beneficio de las primeras infancias
La titular de la Subsecretaría del Niño, Niña y Adolescente, Florencia Leiva, explicó que se encuentran en el constante desarrollo de políticas públicas que permiten contar con herramientas de alto impacto para un mejor desarrollo de las infancias. “Trabajamos con una programación de trabajo, articulado con distintos organismos del Estado y profesionales de distintas áreas“, detalló.
“Abordamos todas las temáticas necesarias para el desarrollo integral de nuestros niños”, añadió Leiva. Contó además que “entendemos a estos espacios como parte fundamental de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. El objetivo de los EPI es dar atención, seguimiento y contención, nuestro norte es generar igualdad de oportunidades a todos los niños”.
En esa misma línea, reconoció el trabajo del personal abocado al cuidado de los alumnos de los EPI. “Queremos reconocer a las trabajadoras de estos Espacio que hace, no sólo con los niños, también contienen y acompañan a las familias, para un desarrollo integral“, sostuvo.

Por su parte, el coordinador de Espacios de Primera Infancia, Ezequiel Revinski, adelantó que las capacitaciones son articuladas con distintos organismos del Estado provincial. “En esta oportunidad la capacitación fue con Salud Pública, para que las diferentes temáticas lleguen para una mejor educación y vida de la familia que asisten a los EPI”, manifestó.
Diez espacios de primera infancia participaron de los encuentros
En la misma línea, Silvia, Maestra EPI, destacó la posibilidad de seguir formándose a través de estas herramientas. “Estas capacitaciones q nos dictan desde Ministerio Desarrollo social, son muy importantes, incorporamos conocimientos diferentes que nos aportan mucho para el trabajo con los niños y con las familias”.
La capacitación estuvo destinada a Directoras/Coordinadoras, Educadoras, Educadores, Cuidadoras de los Espacios de Primera Infancia de la Ciudad de Posadas. Los EPI que participarán son: “Eugenia Carossini”, “Melvin Jones”, EPI Yacyretá “Dejando Huellitas”, “Jesús Niño”, “Santa Rosa”, “Semillitas”, “Rincón de sonrisas”, “Tecnokids”, “Minibot” y el EPI del Servicio Penitenciario de Posadas, “Manitos Celestes”.
Fueron cinco los talleres que se dictaron durante los meses de abril, mayo, julio, septiembre y un encuentro final en noviembre, donde participaron de la jornada los diez Espacios de Primera Infancia que formaron parte del programa anual de capacitación. Expusieron los proyectos anuales y se realizó la entrega de los certificados por la participación.