El presidente de YPF Horacio Marín aseguró que gracias a la baja del riesgo país, podrían privatizar la empresa Metrogas, a cargo de la distribución de GNL.
El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó este martes que la petrolera estatal planea desprenderse de su participación en Metrogas. Este proceso podría materializarse a través de licitaciones que comenzarán el próximo año, en el contexto del plan de YPF para concentrar sus esfuerzos en el desarrollo de Vaca Muerta. Marín señaló que la reducción sostenida del Riesgo País facilitó la decisión de salir de la distribuidora de gas más importante del país.
“Ahora que está bajo el riesgo país, por si alguien quiere invertir”, comentó Marín, mezclando humor con seriedad ante los empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp). El ejecutivo se dirigió a los presentes en el tradicional almuerzo del Cicyp, que esta vez se llevó a cabo en el Hotel Sheraton.
El presidente de YPF destacó que “no puedo vender Metrogas a 2.500 puntos de riesgo país. A 900, sí. No era el momento al inicio de la gestión. Estábamos defendiendo el patrimonio de YPF. Ahora, creo que sí. La vendemos y agarramos la plata y la ponemos en Vaca Muerta”. Asimismo, explicó que la empresa estatal se encuentra legalmente impedida de tener una distribuidora, lo que hace que la venta debió haberse realizado hace muchos años.
Las nuevas condiciones que benefician una futura venta de Metrogas por parte de YPF
Metrogas, la principal distribuidora de gas natural en el país, atiende a más de 2.400.000 clientes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y cuenta con más de 1.100 empleados. YPF posee el 70% de sus acciones, mientras que el 30% se reparte entre Integra Gas Distribution (9%), Anses (8%) y acciones que cotizan en la bolsa local.
Desde la nacionalización de YPF en 2012, la empresa aprovechó la opción de adquirir la mayoría acionaria en Metrogas, consolidando así su participación tras la adquisición de British Gas. A pesar de que el mercado había anticipado la posibilidad de venta de la distribuidora en las últimas semanas, Marín ofreció la confirmación oficial en su discurso.
Durante el almuerzo, Marín también reveló que la decisión de construir la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro, en lugar de en la provincia de Buenos Aires, significó un ahorro de 700 millones de dólares en el megaproyecto. “No tuvo nada que ver la política”, aclaró, al referirse al menor costo de un gasoducto que conecte Vaca Muerta (Neuquén) y Punta Colorada en comparación con uno hacia Bahía Blanca.
El titular de YPF desmintió rumores sobre la inversión de Petronas en el proyecto, afirmando que “otra de las mentiras era que Petronas iba a poner 30.000 millones de dólares para hacer la planta de GNL y hasta el año pasado no había nada del proyecto”. Además, aseguró que trabajan para prepararse en caso de que la empresa malaya decida abandonar el proyecto Argentina LNG. No obstante, confió en contar con 14 acuerdos firmados entre empresas y países para garantizar la provisión de gas y facilitar la búsqueda de financiamiento.
Con información de Infobae.