La Cámara de Representantes trabaja en el proyecto de ley que instituye al 21 de enero como el Día del Humorista Misionero. La fecha tiene como objeto recordar al actor Fernando Rosa.
En enero se conoció sobre la partida del humorista Fernando Raúl Rosa, actor local que inmortalizó el personaje de Rulo Espinola. Desde la Cámara de Representantes de Misiones, en su homenaje, trabajan en un proyecto de ley para instituir el 21 de enero de cada año el Día del Humorista Misionero. La fecha conmemora el natalicio de Rosa. La iniciativa fue presentada en mesa de entrada a fin de ser tratada en comisión.
“Fernando Rosa fue uno de los humoristas más importantes de nuestra provincia. Su trayectoria dejó una huella en los escenarios, y su nombre evocará siempre una sonrisa en los misioneros“, fundamentó el autor del proyecto, diputado y presidente del bloque Frente Renovador de la Concordia, Martín Cesino.
Al mismo tiempo, el funcionario indicó que, desde los distintos espacios de participación, Rosa trazó “su camino con un objetivo claro y comprometido con la sociedad, buscando ayudar a las personas no sólo desde el humor, sino también desde su lugar en la política“, señaló.
Sobre el humorista
Fernando Rosa nació el 21 de enero de 1982 en la ciudad de Posadas, hijo de María Celeste Benítez Villagra y de Raúl Armando Rosa (Buki). Cursó sus estudios primarios en la escuela Santa Catalina y el secundario en el Bachillerato Humanista. Se recibió de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), fue humorista, actor y director de teatro.
Rosa encarnó el personaje ficticio más reconocido de la provincia: Rulo Espíndola, el cual fue presentado en sociedad en el año 2010, cuando inició su trayectoria como en el rubro, escribiendo sus primeros monólogos en la obra “Sinceramente”, puesta en escena en la sala Mandové. El papel se caracterizaba por la idiosincrasia regional transmitida a través de un monólogo divertido y ameno.
En el ámbito artístico y cultural, desarrolló numerosos papeles. Además, participó en las distintas ediciones del Festival del Litoral, la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta del Chamamé Bailable, entre otros eventos. Asimismo se desempeñó como animador en varios programas en el Canal 12.

“Pero Fernando no solo dejó su huella en el ámbito artístico provincial como destacado referente del teatro y la televisión de Misiones, sino que también fue un activista por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad“, refirió Cesino.
Rosa se desempeñó como director de Discapacidad del Honorable Concejo Deliberante. Recientemente, había sido nombrado como Subsecretario de Discapacidad en el Ministerio de Desarrollo Social de Misiones.