Garupá se convirtió en el octavo municipio en contar con un digesto jurídico actualizado. La Cámara de Representantes y el HCD local, analizaron 1301 ordenanzas municipales para elaborar el compendio. Es una herramienta promovida por el actual vicepresidente Primero de la Legislatura, Carlos Rovira.
Este lunes por la mañana, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá, el Municipio realizó la presentación del primer digesto jurídico de su historia. Así, Garupá se convirtió en el octavo municipio de la provincia en contar con un compendio actualizado de sus normativas. Desde ahora, la comunidad garupaense podrá acceder a las ordenanzas vigentes de manera digital.

Se trata de un trabajo en conjunto desarrollado por el equipo del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones y el Honorable Concejo Deliberante de Garupá. Este hito marca un avance significativo en la organización y actualización del marco legal municipal. Además, contribuye a la transparencia, accesibilidad y eficiencia en la gestión pública local.
Comprensión y acceso a las normativas
Durante este proceso, se analizaron un total de 1301 ordenanzas municipales, de las cuales quedaron vigentes 87, tras un minucioso trabajo de depuración y análisis. Esta consolidación normativa facilita la comprensión y el acceso a la normativa vigente por parte de los ciudadanos, autoridades y organismos municipales, promoviendo una mayor claridad y eficiencia en la aplicación de las leyes.

Este trabajo se enmarca en el convenio de colaboración firmado en 2023 por el entonces presidente Ing. Carlos Eduardo Rovira, y que sigue vigente bajo la actual presidencia del Dr. Oscar Herrera Ahuad. La presencia activa del Estado Provincial a través de la Cámara de Representantes, fue fundamental para concretar la iniciativa. Así, la Legislatura reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad.
La ceremonia de entrega contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado. También participaron presidentes y concejales de otros Concejos Deliberantes de la provincia, junto con autoridades de la Universidad Católica de Santa Fe, en el marco del compromiso de seguir avanzando en la expansión del Digesto en los municipios.

Herramienta clave
«Haber logrado esta herramienta que tan buenos resultados generó en nuestra provincia, es para nosotros un gran orgullo y demuestra que esta gestión está comprometida con la transparencia y por sobre todas las cosas con hacerle un poco más fácil la vida a los vecinos» expresó el presidente del HCD, Miguel Rauber, que también agradeció al Parlamento misionero en la figura de su Presidente, Oscar Herrera Ahuad y su Vicepresidente Primero Carlos Rovira.
El Digesto Jurídico, que forma parte de los esfuerzos provinciales por la simplificación administrativa y modernización legislativa, es una herramienta clave para facilitar el acceso a la normativa municipal, garantizando transparencia y seguridad jurídica. Además, sienta las bases para futuras colaboraciones orientadas a replicar este modelo en otros municipios de Misiones.