Secciones

Written by 11:20 am Política

Transparencia y eficacia: el Tribunal de Cuentas implementará la rendición digital de los municipios

Se presentó la plataforma donde los municipios deberán presentar sus rendiciones de cuentas. “La digitalización es un hito democratizante para que se pueda conocer cómo se gestionan los recursos”, comentó el gobernador, Hugo Passalacqua. 

digitalización

Este miércoles, se llevó a cabo el lanzamiento de las Rendiciones de Cuentas Digitales. La nueva modalidad, entrará en vigor con las rendiciones del primer trimestre de 2025. El gobernador, Hugo Passalacqua celebró la iniciativa y resaltó la importancia de las gestiones ágiles, transparentes y eficaces de los recursos. 

Para una gestión más ágil, transparente y eficaz de los recursos, el Tribunal de Cuentas implementará la digitalización de las rendiciones de cuentas para los municipios misioneros”, mencionó el Gobernador. 

En Misiones somos férreos defensores del control público y de la relevancia de informar sobre el manejo de los fondos a una sociedad que exige transparencia a sus servidores”, agregó el mandatario en sus redes sociales.

Además, detalló que “la digitalización es un hito democratizante para que se pueda conocer cómo se gestionan los recursos por los cuales cada misionero y misionera trabaja diariamente”.

A su vez, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, explicó que el Tribunal de Cuentas “continúa su camino de digitalización y es así que todos los municipios podrán subir la documentación en formato digital, para que los fiscales del organismo realicen su posterior análisis”.

Romero Spinelli añadió que esta nueva metodología “no sólo significa el logro de un objetivo de la entidad de control, sino que es una muestra más del proceso tecnológico que atraviesa nuestra provincia”.

En la ocasión, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, remarcó el acompañamiento de la gestión de Passalacqua y Romero Spinelli a este fortalecimiento digital.

En su discurso, explicó que la jornada busca mejorar la calidad del trabajo y la rendición de cuentas a través de la capacitación y la firma digital. Todo ello para facilitar la gestión municipal y promoviendo la transparencia y la eficiencia en el servicio a los ciudadanos.

A su vez, destacó la relevancia del nuevo sistema de rendición digital y la colaboración con el gobierno provincial para avanzar en la institucionalidad. “Esto significa más institucionalidad, significa reconocer a nuestras instituciones”, indicó. Sostuvo que este encuentro es la continuidad de una reciente charla para 140 personas que incluyó intendentes y equipos técnicos de toda la provincia.

En su oratoria, Bianco resolvió que la capacitación preparará a los municipios para el proceso de rendición digital que se implementará oficialmente el próximo año. Así también, remarcó que el Tribunal de Cuentas adhiere a los principios del gobierno abierto, lo que implica “transparencia, participación y rendición de cuentas”. Enfatizó que el objetivo es lograr un organismo eficaz y accesible para la ciudadanía. “Queremos un Tribunal de Cuentas vinculado y digitalmente reconocido por la ciudadanía, que exude transparencia, que muestre lo que hace”.

Por otro lado, detalló que la plataforma digital fue desarrollada internamente por el equipo del Tribunal, evitando opciones externas. Por eso, convocó a los municipios a asumir una mentalidad de gestión alineada con la tecnología y la agilización de trámites, orientada a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

“Acomodemos nuestra cabeza a esto, a la tecnología, a la dinámica de trabajo distinta, a la agilización de los trámites para mejorar. Es nuestra misión mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de esta hermosa provincia”, finalizó.

Posadas se suma a la digitalización de la Provincia

El intendente de la capital misionera, Leonardo Stelatto, añadió que “para los municipios, la rendición de cuentas digital es esencial en términos de transparencia, ya que permite demostrar cómo administramos los recursos de todos. Este proceso agiliza nuestros procedimientos, nos compromete a trabajar de manera ordenada y constante. En el municipio de Posadas ya venimos avanzando con la implementación de la firma digital, y ahora estamos sumando este modelo de rendición digital”. 

Mencionó también que “nos estamos capacitando para utilizar esta herramienta de manera efectiva lo antes posible, ya que su uso adecuado resulta fundamental para optimizar tiempos y facilitar trámites. Para cada una de las instituciones y organismos, contar con esta herramienta representa un recurso clave en la gestión”.

(Visited 147 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.