Los interesados, podrán inscribirse hasta el 31 de julio. Se da tras el éxito de la primera edición de la diplomatura. Las clases estarán a cargo de la UNaM, bajo las modalidades presencial y a distancia.
Luego del primer corte en la diplomatura en Prevención de Adicciones, la Provincia y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), este viernes presentaron su segunda edición. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio. Las clases, contarán con la bimodalidad presencial y a distancia. El objetivo es dotar de conocimientos y herramientas a los interesados para que el combate al consumo problemático, continúe con su abordaje integral.
“Es una alegría para todos poder largar esta nueva edición por lo que generó la primera diplomatura”, comentó a Canal 12 el subsecretario de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla. Agregó que “se trata de un desafío, sobre todo por el gran nivel del primer corte”.

Valoró el esfuerzo compartido entre la Provincia y la UNaM para lograr un abordaje más abarcativo. “La fortaleza de esta formación está ligada al trabajo integral. Por eso tomamos la decisión de descentralizar nuestras oficinas y así, poder crear los espacios de primera escucha”, comentó el funcionario.
Por otro lado, destacó este tipo de visión sobre el consumo problemático, ya que “cuando nos reunimos con autoridades de otras provincias y de la región, siempre nos preguntan cómo hicimos. Somos un ejemplo”, explicó.
Diplomatura con bimodalidad
La Coordinadora de la Diplomatura, Rosana Benítez, mencionó que las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y que las clases comenzarán el viernes 2 de agosto. “Hasta ahora, ya tenemos más de 100 inscriptos de distintos puntos”, comentó.

Añadió que, por el éxito de la primera diplomatura, en esta ocasión y, con el objetivo de llegar a toda la provincia, “la UNaM brindará clases presenciales para quienes vivan en Posadas o localidades cercanas, además de la plataforma online para aquellos vecinos de puntos más alejados”.
Destacó que con esta medida, “podemos acercar mucho más el trabajo al territorio. Las personas podrán trabajar y colaborar con comunidades y personas que ya conocen”, detalló.
Foto destacada ©Marcos Otaño.