El oficialismo realizó este viernes el llamado para el tratamiento del proyecto de ley de Ficha Limpia en Diputados. Aunque la fecha inicial era el martes 12 de febrero definió que sea el miércoles 12, a partir de las 10 de la mañana.
El pasado miércoles, el oficialismo en la Cámara de Diputados logró el dictamen para tratar el proyecto de Ficha Limpia. Se alcanzó un dictamen de mayoría con 30 firmas, dos dictámenes de minoría con tres firmas, uno con dos y uno con una. Además, contó el decisivo apoyo del diputado misionero de la Renovación, Carlos Fernández.

En ese sentido, Fernández remarcó: “se incorpora al Proyecto de Ley nuestra modificatoria con disidencia parcial”.
“Reflejados en el dictamen de mayoría al que acompañamos, donde entendemos que nuestra propuesta es un complemento mejorador al propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional“, señaló mediante un posteo en su cuenta de la red social Instagram.
El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el bloque La Libertad Avanza (LLA), propone que las personas con condenas por delitos como fraude, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con la función pública y encubrimiento no puedan ser candidatas, siempre que exista un fallo con doble conforme, aunque este no sea definitivo en la Corte Suprema.
Misiones y el aporte modernizador a la Ficha Limpia
El tratamiento en comisión, incorporó las modificaciones que presentó Innovación Federal para modernizar la herramienta. La iniciativa incorpora la posibilidad de que los aspirantes declaren su perfil digital de manera voluntaria, como bienes y movimientos en redes sociales, en línea con la idea de adaptar la transparencia y el control público al entorno digital.

De esta manera, esta actualización de Ficha Limpia no solo contempla a funcionarios electivos, sino también a quienes accedan a cargos públicos por nombramientos o designaciones. La propuesta misionera se alinea con los recientes esfuerzos a nivel nacional por establecer estándares más estrictos.
En la misma línea, consolida un marco normativo que regula los activos digitales de los funcionarios. Esto formará parte de los requisitos esenciales para ocupar cargos públicos. Los legisladores del bloque Innovación Federal enfatizaron que esta actualización permita “avanzar con la tecnología”. Además de acompañar las demandas ciudadanas de mayor transparencia en la gestión pública.