Secciones

Written by 12:22 pm Economía, Empresas, Política

Eduardo Elsztain, dueño de IRSA, optimista con la economía de Milei

El empresario celebró 30 años de IRSA en Wall Street y anunció proyectos millonarios como Ramblas del Plata, además de destacar el impacto del equilibrio fiscal en la economía argentina.

En el marco de la celebración por los 30 años de cotización de IRSA en Wall Street, Eduardo Elsztain, fundador y presidente de la empresa, compartió en ella su visión sobre el futuro de los negocios en la Argentina, los desafíos del sector inmobiliario y su optimismo respecto a la gestión del presidente Javier Milei.

En una entrevista con Infobae, Eduardo Elsztain hizo un recorrido por la historia de IRSA, que comenzó en los años ‘80 como una sociedad sin activos, y destacó cómo logró convertirla en la mayor inversora inmobiliaria del país, con un valor de mercado superior a los 1.200 millones de dólares.

“Es un momento de mucha emoción y agradecimiento a Dios. Celebramos 30 años de cotización en Nueva York, pero también 75 años en la Bolsa de Buenos Aires, que para mí es igual o más importante”, expresó con entusiasmo desde su oficina en La Rural, otro de los espacios emblemáticos donde IRSA tiene participación.

Proyectos millonarios

Entre los desarrollos más destacados, Elsztain anunció el lanzamiento de Ramblas del Plata, un ambicioso proyecto en el sur de la Ciudad de Buenos Aires que definió como el desafío más grande en la historia de IRSA. “Son 71 hectáreas junto a la Reserva Ecológica que transformarán la zona. Habrá 10.000 viviendas y un gran parque, con inversión total de más de 2.000 millones de dólares”, detalló.

El empresario también mencionó otras iniciativas, como la ampliación de Alto Avellaneda y el nuevo Distrito Diagonal en La Plata, que refuerzan su apuesta por el largo plazo en un mercado en constante cambio.

Eduardo Elsztain

En paralelo, Eduardo Elsztain subrayó el éxito de otros proyectos icónicos, como los centros comerciales Alto Palermo y Abasto, y el emblemático hotel Llao Llao en Bariloche. “Nuestra visión siempre fue crear espacios que transformen ciudades. Hoy tenemos ocupación plena en los shoppings, y aunque hubo una baja en las ventas, estoy seguro de que la recuperación llegará en diciembre”, afirmó.

Optimismo por el modelo de Milei

El empresario destacó los cambios introducidos por el presidente Javier Milei y expresó su confianza en el rumbo económico del país. “Después de 40 años de desierto económico, es una bendición tener un economista que entiende de economía. Lo que más me impacta es cómo está generando, de a poco, confianza en los empresarios y emprendedores. Eso es lo que hace crecer a un país”, aseguró.

Elsztain también valoró el enfoque en el equilibrio fiscal y su impacto en el acceso al crédito. “Estamos entrando en un mercado distinto, donde se puede financiar una vivienda a 30 años. Es muy positivo. Con estabilidad macroeconómica, sectores como el litio, la minería y el agro tienen todo para despegar”, explicó.

La perspectiva global de Eduardo Elsztain

Con un pie en Argentina y otro en el mundo, Elsztain también reflexionó sobre la importancia de cotizar en Wall Street. “Ir a Nueva York nos dio liquidez y proyección internacional. Pero siempre cerramos nuestros roadshows en la Bolsa de Buenos Aires, porque creemos en el país”, comentó.

Eduardo Elsztain

Mirando hacia el futuro, el Eduardo Elsztain enfatizó su compromiso con seguir invirtiendo en proyectos que generen valor y transformen la economía argentina. “Si logramos estabilidad, veremos un impacto real en el crecimiento. Lo mejor que nos puede pasar es que quienes brinden servicios más baratos y eficientes lideren este nuevo ciclo económico”, concluyó.

(Visited 215 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.