Secciones

Written by 10:52 pm Política, Sin categoría

El FMI sumó a Federico Sturzenegger como consejero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) incorporó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a su Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó las reformas estructurales implementadas bajo la gestión de Javier Milei como clave para este reconocimiento internacional.

Georgieva resaltó en una columna de opinión en The Washington Post el impacto de las políticas argentinas: “El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”. En su análisis, subrayó la necesidad de priorizar el crecimiento estructural en lugar de recurrir a estímulos temporales que solo aportan beneficios transitorios.

Participación en Princeton y foros internacionales

Sturzenegger será orador este jueves en un seminario organizado por la Universidad de Princeton titulado “La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”. El evento, conducido por el economista Markus Brunnermeier, explorará las medidas de desregulación adoptadas en Argentina y su impacto en la economía local.

Además, el ministro participará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies. Este último encuentro, organizado por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el FMI, abordará estrategias para fortalecer el crecimiento en un contexto de transformaciones globales.

En este evento, Sturzenegger compartirá un panel titulado “Navegando entre tensiones e incertidumbres comerciales” junto a figuras como Ngozi Okonjo-Iwela, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC); Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania; Nadia Fettah, ministra de Finanzas de Marruecos, y Danny Quah, decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur.

sturzenegger

La admiración del FMI por la gestión de Sturzenegger

Desde el Ministerio de Desregulación destacaron los logros alcanzados en el primer año de gestión. “La tarea de desregulación encargada por el presidente Milei a este ministerio ya permitió la eliminación y derogación de cientos de leyes, junto con la puesta en marcha de numerosas desregulaciones tendientes a promover el crecimiento del sector privado, el empleo registrado y la promoción de las pymes”, señalaron desde la cartera.

El ajuste estructural incluyó la reducción del personal estatal y la eliminación de dependencias públicas, con el objetivo de aliviar la carga del Estado y fomentar la actividad privada. Estas medidas consolidaron el liderazgo de Sturzenegger en la agenda de transformación económica impulsada por el gobierno de Milei.

Reconocimiento y desafíos internacionales

La inclusión de Sturzenegger en el Consejo Asesor del FMI refuerza el reconocimiento global de las políticas argentinas. A través de sus intervenciones en foros internacionales, el ministro buscará destacar el impacto de la desregulación y contribuir con propuestas para enfrentar los desafíos del crecimiento económico en un contexto mundial de incertidumbre.

Con información de Infobae.

(Visited 85 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.