El Ejecutivo Nacional tiene un proyecto en mente para dar un premio a los jubilados libres de moratoria. Mariano de los Heros, titular de Anses, afirmó en noviembre que existe “una deuda pendiente con nuestros jubilados contributivos que han aportado 30 o 35 años y que merecen un reconocimiento a ese esfuerzo”. Esa declaración anticipó el eje de la reforma previsional que el Gobierno planea enviar al Congreso en 2025.
Fuentes oficiales confirmaron que se evalúa otorgar un beneficio vinculado al crecimiento económico para jubilados que realizaron aportes sin recurrir a moratorias. El esquema funcionaría como un “virtual cupón PBI”, aunque no se tratará de un bono. Según este plan, los beneficiarios recibirían un adicional al haber mensual, basado en una fórmula polinómica que aún no definieron. La moratoria previsional, que vence en marzo, no será prorrogada.

Cómo es el proyecto para otorgar un “premio” a los jubilados
Desde el equipo económico, indicaron que 2025 será el año para avanzar en esta discusión y redactar el proyecto. Si el Gobierno obtiene buenos resultados en las elecciones legislativas, prevén enviarlo al Congreso en la segunda mitad del año. Una fuente del área comentó: “Queremos avanzar con dos cosas: el premio al aportante y, en la medida que lo permitan las cuentas fiscales, bajar las contribuciones patronales para fomentar el empleo”.
De los 9 millones de jubilados y pensionados en Argentina, un tercio calificarían para recibir este premio, lo que representa a 3,2 millones de personas. La fórmula de movilidad se mantendrá para ajustar las jubilaciones según la inflación, aunque el bono fijo de $70.000 continuará sin actualizaciones, impactando negativamente en los ingresos de quienes perciben la mínima.
Otros cambios que incluirá la reforma previsional
El proyecto buscará unificar los 200 regímenes jubilatorios especiales existentes en un único sistema para todos los trabajadores. Sectores como docentes, trabajadores agrarios y del Poder Judicial, entre otros, podrían ver modificadas sus condiciones actuales. Una fuente gubernamental señaló: “La idea es reducir la cantidad de regímenes, aunque será necesario consenso político para lograrlo”.
Además, el Gobierno propone igualar la edad jubilatoria para hombres y mujeres en 65 años. Analizan, de manera gradual, extenderla más allá de ese límite sin llegar a los 70 años. “No se justifica actuarialmente la diferencia entre hombres y mujeres”, afirmaron desde el equipo técnico. Consideraron que las tablas de expectativa de vida ya respaldan una actualización progresiva de la edad de retiro.
Con esta reforma, el Ejecutivo buscará un equilibrio entre la sostenibilidad del sistema previsional y el reconocimiento a quienes realizaron aportes regulares durante décadas. Sin embargo, el debate político y las reacciones de los sectores afectados determinarán el alcance final de estos cambios.
Con información de Infobae.