El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo en un plazo de 48 horas para reducir “drásticamente” las cancelaciones de vuelos. Estas intervenciones en la programación afectaron a miles de pasajeros en lo que va del año, según informó la Secretaría de Transporte. La aerolínea exhibe la peor tasa de puntualidad en el mercado local y la más alta de suspensiones de viajes. Si no cumple con el requerimiento, la aerolínea podría enfrentar sanciones e incluso perder la autorización para operar sus rutas.
“Se le dio un ultimátum a la empresa para que, en un plazo no mayor a 48 horas, presente un plan detallado para mejorar la prestación de servicio. El plan debe contemplar una reducción significativa de las cancelaciones y la implementación de medidas de contingencia que garanticen la protección de los derechos de los pasajeros”, explicaron desde Transporte. Una fuente oficial indicó que “ayer tuvo lugar una reunión de más de una hora en la que se le adelantó la medida a la compañía”.
Qué hará el gobierno si Flybondi no presenta una planificación
Si Flybondi no cumple con este requerimiento dentro del plazo establecido, enfrentará un sumario que podría resultar en una multa económica. “A su vez, si el elevado número de cancelaciones persiste, se tomarán mayores medidas para la prestación de un servicio de calidad y la protección de los derechos de los pasajeros que acceden a los pasajes”, advirtió la Secretaría.
La decisión surge tras el alto número de cancelaciones y reprogramaciones de vuelos por parte de la low cost. Según los datos del Gobierno, en noviembre, de los 1.991 vuelos operados, 384 sufrieron cancelaciones, lo que representa el 20% del total de operaciones. Además, se estimó que más de 700 vuelos debieron reprogramarse.

“El plan de acción correctivo que tendrá que presentar Flybondi deberá ajustar las solicitudes de vuelos que la aerolínea envía a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a su capacidad operativa real, evitando ofrecer vuelos que no pueda garantizar ni operar efectivamente. Asimismo, la ANAC continuará labrando actas de infracción a las líneas aéreas por incumplimientos en la prestación de servicios”, informó Transporte.
La dependencia destacó que el mecanismo de labrado de actas para aplicar sanciones había estado inactivo desde 2020. Esa herramienta se reactivó en junio de este año debido a incumplimientos en todas las líneas aéreas, incluyendo los paros de Aerolíneas Argentinas.
“El objetivo primario de estas sanciones es proteger a los pasajeros, aunque el propósito definitivo se verá reflejado cuando las empresas cumplan con sus servicios en tiempo y forma, bajando el promedio de infracciones que se realizan por mes”, afirmó Transporte.
El conflicto de Flybondi se suma a los problemas de Aerolíneas Argentinas
En los últimos meses, el sistema aerocomercial enfrentó distintos conflictos que impactaron en el desempeño del sector, provocando demoras y cancelaciones que afectaron a miles de pasajeros. Aunque Aerolíneas Argentinas tuvo problemas operativos por paros gremiales, no se ubicó entre las aerolíneas con menor puntualidad y más vuelos suspendidos.
Un informe de la consultora Adventus indica que entre octubre y noviembre, la puntualidad general descendió del 80,4% al 78,7%, mientras que los vuelos demorados crecieron del 13,99% al 17,24%. Flybondi lideró la falta de puntualidad con un 52,86% en agosto, 57,42% en septiembre, 57,10% en octubre y 49,05% en noviembre.
Aerolíneas Argentinas y JetSmart, en contraste, mantuvieron una puntualidad superior al 80% en esos meses. Flybondi también se destaca entre las aerolíneas menos puntuales del Aeropuerto de Ezeiza, junto a Boliviana de Aviación, Ethiopian y Paranair.
En el ámbito de las cancelaciones de vuelos, Flybondi ocupó el primer lugar con el 68% del total, seguida por Aerolíneas Argentinas (22%) y JetSmart (10%). En total, el 4,06% de los vuelos se cancelaron. Pablo Ceriani, ex titular de Aerolíneas Argentinas, estimó que Flybondi canceló 140 vuelos solo en noviembre “sin ningún tipo de protección a los pasajeros”.
La aerolínea, dirigida por Mauricio Sana, continuó con las cancelaciones y demoras en la última semana, lo que generó el enojo y la preocupación de miles de pasajeros que aún esperan respuestas de la compañía.
Con información de Infobae.