El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas anunció los proyectos que formarán parte del temario en la próxima sesión ordinaria. El cuerpo legislativo local se reunirá para debatir iniciativas centradas en salud, accesibilidad digital, homenajes y mejoras en la gestión pública.
Uno de los proyectos destacados proviene de la concejala María Eva Jiménez, quien propuso declarar Personalidad Destacada a la doctora Sandra Rosana Borchichi. La profesional, especialista en hematología infantil, trabajó durante años en el desarrollo de esta rama de la medicina en Misiones. “Con esta declaración se pretende destacar la significativa labor humana y profesional de la Dra. Sandra Rosana Borchichi, quien ha contribuido en gran manera al desarrollo de la medicina hematológica infantil en nuestra provincia y en nuestra ciudad”, expresó Jiménez.
El HCD de Posadas y su compromiso con la salud
Otra iniciativa importante pertenece a la concejala Malena Mazal, quien impulsa la creación de un Programa Municipal de Concientización sobre Enfermedades Poco Frecuentes. La propuesta prevé un trabajo conjunto entre el municipio, la Secretaría de Salud local y organismos provinciales. “El programa busca instalar en la agenda pública la necesidad de acompañar a quienes viven con patologías poco visibles, con campañas informativas y servicios accesibles”, afirmó Mazal.

El Concejo también discutirá un proyecto impulsado por Samira Almirón, presidenta de la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología. La concejala propone implementar un sistema de accesibilidad e inclusión digital en las plataformas del municipio. El sistema funcionará en las páginas del Departamento Ejecutivo Municipal, el propio Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo. “Esta herramienta busca eliminar toda barrera que impida a las personas con distintos tipos de incapacidad acceder a los sistemas y aplicaciones del municipio, como también realizar todo tipo de trámites”, remarcó Almirón.
Otro punto clave será el tratamiento del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2024. El Departamento Ejecutivo lo remitió dentro del plazo que establece la Carta Orgánica. La Comisión de Hacienda y Presupuesto lo estudiará en detalle para su posterior aprobación. “Cumplimos con lo que marca la Carta Orgánica. Ahora la Comisión debe analizar con responsabilidad el documento antes de su envío al Tribunal de Cuentas”, explicó Horacio Martínez, presidente de dicha comisión y jefe del Bloque Renovador.
Además de estas iniciativas, el cuerpo legislativo avanzará con otros dictámenes aprobados en comisiones. Entre ellos se encuentra la propuesta para declarar de interés municipal el Festival Iberoamericano de Artes Escénicas para las Primeras Infancias “KUNUMI”, impulsada por la concejala Mazal. El evento se desarrollará en mayo en el Parque del Conocimiento.
Infraestructura urbana y otros temas
También se analizará el proyecto del concejal Dib que modifica artículos de una ordenanza vigente sobre el manejo de bienes patrimoniales dados de baja en el municipio. Otro proyecto, del concejal Cardozo y la concejala Scromeda, propone designar con el nombre “Aires del Pinar” a un sector del barrio Itaembé Miní.
Finalmente, el Concejo tratará comunicaciones que solicitan obras de infraestructura urbana, mejora en los servicios públicos y seguridad en distintos barrios. Estas propuestas buscan atender demandas vecinales específicas, canalizadas a través de los distintos bloques políticos.
Con este conjunto de proyectos, el HCD de Posadas reafirma su agenda centrada en la inclusión, la salud pública, la identidad barrial y la modernización de los servicios municipales. La sesión promete debates importantes sobre temas sensibles para los vecinos de Posadas.