Secciones

Written by 8:10 pm Política

Romero Spinelli: “La conexión aérea entre Posadas, El Soberbio e Iguazú ya es un hecho”

La flamante estación aérea posibilitará la operación de vuelos regulares entre El Soberbio, la capital provincial, Posadas, y el destino turístico de renombre internacional, Puerto Iguazú.

Misiones celebra un hito trascendental en su estrategia de desarrollo con la inauguración de la Aeroestación Yabotí. Este nuevo punto de acceso aéreo, ubicado estratégicamente en El Soberbio, se erige como una puerta de entrada privilegiada a la majestuosidad de los Saltos del Moconá y a la invaluable Reserva de Biósfera Yabotí, un tesoro natural reconocido por la UNESCO desde 1995.

La ceremonia inaugural, cargada de simbolismo y entusiasmo, fue encabezada por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien destacó la visión integral detrás de esta obra. El vicegobernador resaltó que la Aeroestación Yabotí trasciende la mera infraestructura de conectividad. La definió como un emblema del modelo de crecimiento que Misiones impulsa con determinación, un modelo que armoniza el desarrollo económico con la imperiosa necesidad de preservar su riqueza natural.

Con profunda convicción, Romero Spinelli anunció que “la conexión aérea entre Posadas, El Soberbio e Iguazú ya es un hecho”. Esta afirmación resonó con fuerza, marcando un antes y un después en la accesibilidad a esta región de incomparable belleza. “Hoy abrimos el cielo de El Soberbio al mundo, y lo hacemos con un modelo de desarrollo que pone a la gente y al entorno en el centro”, enfatizó.

Conectividad y desarrollo sustentable para El Soberbio

El vicegobernador subrayó que esta nueva infraestructura representa un avance significativo no solo en términos de conectividad, sino también en la promoción de un desarrollo sustentable para la región. En este sentido, reafirmó el firme objetivo de atraer inversiones que compartan esta visión y de fortalecer un turismo genuinamente responsable.

“Apuntamos a un turismo que no solo contemple la belleza, sino que respete, aprenda y transforme”, aseveró Romero Spinelli durante su discurso. Con palpable entusiasmo, añadió: “Esta región de los Saltos del Moconá ofrece una experiencia única. Y ahora va a ser más fácil llegar, conocer, invertir y quedarse”.

Acompañaron este importante acto el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macias, la coordinadora de Gobierno Inteligente de la vicegobernación, Paula Franco, y el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, junto a otras distinguidas autoridades locales y provinciales.

El Soberbio y una nueva matriz productiva

Más allá del impulso al ecoturismo, la región de El Soberbio consolidó una prometedora nueva matriz productiva. Esta se caracteriza por la sinergia entre la identidad local, la promoción de la salud y la incorporación de tecnología, abarcando desde la producción de esencias naturales con potencial de exportación hasta la elaboración de alimentos funcionales innovadores, como la yerba mate enriquecida con stevia, y el desarrollo de servicios turísticos de bajo impacto ambiental.

En este contexto dinámico, el vicegobernador explicó con claridad que “aquí hay PyMEs, cooperativas, jóvenes emprendedores y comunidades que están generando valor con respeto por el entorno”. Subrayó el rol fundamental del gobierno provincial en este proceso, afirmando que “nuestra tarea es acompañar esa energía con infraestructura y visión de futuro”.

En un gesto cargado de emotividad y tradición, los Bomberos de El Soberbio protagonizaron la ceremonia de bautismo del predio de la nueva aeroestación, marcando así su puesta en funcionamiento con un símbolo de protección y servicio a la comunidad.

Interconexión aérea con toda la provincia

La flamante estación aérea posibilitará la operación de vuelos regulares entre El Soberbio, la capital provincial, Posadas, y el destino turístico de renombre internacional, Puerto Iguazú. Esta conexión aérea estratégica fortalecerá la integración territorial de Misiones, abriendo a su vez la puerta a futuras rutas aéreas hacia otros puntos tanto del país como del extranjero.

Si bien la región de El Soberbio ya contaba con un acceso terrestre en óptimas condiciones, la llegada de vuelos regulares representa una mejora sustancial en la capacidad de atraer visitantes y de dinamizar emprendimientos turísticos, especialmente aquellos que se alinean con los principios de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Adicionalmente al impacto turístico directo, el Gobierno provincial tiene una clara visión de fortalecer una matriz productiva local que se distinga por la incorporación de innovación, la valorización de la identidad regional y un profundo compromiso con el respeto ambiental, consolidando a Misiones como un ejemplo de desarrollo integral y sostenible.

(Visited 18 times, 18 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.