En el marco del Programa Sustituir, Energía de Misiones lleva adelante el recambio de postes de madera por modernas columnas de hormigón armado. Se trata de tareas en la línea de alta tensión de 33 kV que conecta las localidades de Apóstoles y Concepción de la Sierra. Además, alimenta a Azara, Tres Capones y áreas productivas dedicadas a la yerba mate.
Se reemplazaron cinco postes de madera por columnas de hormigón, mientras que en la zona ya se han instalado otras 10 de este tipo. A lo largo de toda la línea, se estima que se sustituirán alrededor de 35 postes en total.
Esta importante obra tiene como objetivo fortalecer la infraestructura eléctrica de la región. Así también, mejora la confiabilidad y estabilidad en la distribución energética. Las nuevas columnas de hormigón ofrecen mayor durabilidad y resistencia frente a condiciones climáticas adversas. De este modo, garantiza un servicio más eficiente y seguro para los usuarios de la zona.
“El proyecto es un paso clave en el plan integral de modernización de las redes eléctricas que se está implementando en todo Misiones”, señalaron desde la empresa. Agregaron que se da en línea con su compromiso de mejorar la calidad del suministro energético y responder a las necesidades de crecimiento de la provincia.
Energía de Misiones resalta la importancia del consumo energético responsable
Con el inicio de la temporada de calor y el aumento del consumo energético Energía de Misiones destacó el compromiso con la promoción de energías limpias y sostenibles, así como con la implementación de prácticas de consumo eficiente de energía. En declaraciones recientes, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, invitó a los misioneros a sumarse a estas iniciativas, subrayando que el ahorro comienza con acciones cotidianas.
“Vamos a seguir trabajando en esta línea: en energía limpia, en energías sostenibles y en el consumo eficiente de la energía. Invito a todos los vecinos, usuarios y a todos los misioneros a que se sumen a esto, porque las pequeñas acciones domésticas de nuestro día a día son fundamentales”, afirmó la presidente.
Energía de Misiones y su compromiso con el medio ambiente
Kluka explicó que el consumo eficiente tiene beneficios directos tanto para la economía de los hogares como para el medio ambiente. “Cuando consumimos menos, pagamos menos. El sistema está diseñado para desalentar el consumo excesivo; sabemos que, cuanto más consumimos, mayor es el costo de la energía”, expresó.

Además, resaltó la importancia de estas prácticas en el contexto de Misiones, una provincia que se enorgullece de ser el pulmón verde de la Argentina. “El impacto de un menor uso de energía es fundamental en una provincia como la nuestra, que cuida y aporta al país con su riqueza natural”, agregó.
Entre las medidas para promover el consumo eficiente, recomendó acciones simples, como el reemplazo de luminarias tradicionales por LED y la elección de electrodomésticos con certificaciones de eficiencia energética. Con estas iniciativas, Energía de Misiones reafirma su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con las políticas provinciales y nacionales para construir un futuro más limpio y eficiente.