Secciones

Written by 11:17 pm Información General, Política

El escándalo del diputado puertista: los aportes de la fiscal federal Daniela Dupuy

kiczka

El allanamiento en la casa del diputado misionero Germán Kiczka es parte de investigaciones por explotación sexual infantil. Advierten sobre los peligros que enfrentan los niños y adolescentes en línea. Destacan a Misiones por su avance en la adaptación tecnológica para combatir el cibercrimen.

Misiones se encuentra en el centro de una investigación de alto perfil que involucra a un diputado perteneciente al riñón del puertismo por la presunta distribución de material de pedofilia, un caso que cobró relevancia a nivel internacional debido a la colaboración entre agencias de seguridad y fiscales especializados.

El allanamiento en la casa del diputado provincial Germán Kiczka, miembro del espacio político Activar, desató un escándalo sin precedentes en Misiones. La mano derecha de Pedro Puerta en la legislatura provincial se encuentra bajo la lupa de la justicia por su presunta participación en una red internacional de distribución de explotación sexual infantil.

En este contexto, Daniela Dupuy, fiscal especializada en delitos informáticos, es una figura clave en las investigaciones de estos delitos. En una entrevista con Canal 12, explica cómo la tecnología facilita que los delincuentes cometan crímenes desde cualquier parte del mundo, utilizando redes P2P (peer to peer) para compartir y distribuir contenido ilegal.

Daniela Dupuy, fiscal especializada en delitos informáticos.

La fiscal federal indica que estas redes “permiten que usuarios ubicados en diferentes países intercambien imágenes y videos de abuso sexual de menores“, un tipo de crimen que requiere de sofisticadas herramientas judiciales para ser combatido.

Según Dupuy, la clave para enfrentar estos delitos complejos radica en la adaptación de las fiscalías y el personal policial a las nuevas tecnologías. “Es muy difícil que estos casos puedan ser investigados y llegar a los autores sin las herramientas adecuadas”, destacó la fiscal. Además, hizo un llamado a los padres y educadores para que hablen con los niños y adolescentes sobre los riesgos del uso de la tecnología.

“Es primordial alertar a los padres, ya que los depredadores sexuales pueden acechar a los menores desde cualquier lugar del mundo, no solo en el espacio físico”, agregó.

La tecnología al servicio de la Justicia

Dupuy explicó cómo las fuerzas de seguridad, tanto nacionales como internacionales, utilizan plataformas y software avanzados para detectar estos delitos. Indicó que “uno de los métodos es la comparación de números de hashes de imágenes y videos con una base de datos que contiene material previamente investigado”, lo que permite identificar contenido ilegal circulando en la red.

La Dirección de Cibercrimen de Misiones.

Por otro lado, la especialista destacó el trabajo en Misiones en la colaboración de investigaciones federales como un ejemplo de adaptación a las nuevas exigencias tecnológicas en la investigación de ciberdelitos.

Misiones es una de las provincias que avanza hacia ese camino tecnológico que es el que necesitamos todos los fiscales para investigar correctamente”, afirmó.

Condenas ejemplares y la lucha contra la explotación sexual infantil

Las condenas por ciberdelitos relacionados con la explotación sexual infantil son severas. Dupuy menciona que pueden llegar hasta los 40 años de prisión, especialmente cuando se logra demostrar que el acusado no solo distribuyó contenido, sino que también lo produjo.

El momento del allanamiento en la casa del diputado Puertista, Germán Kiczka, por causa de explotación sexual infantil.

Este tipo de investigaciones no solo se centran en las redes P2P. También se pueden desvelar otros delitos graves, como el abuso sexual, lo que amplia el alcance de la justicia en estos casos.

“Si el fiscal logra determinar que hubo delitos más graves, seguramente deberá imputar una escala penal altísima”, manifestó.

(Visited 272 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.