Una delegación de la embajada de Estados Unidos en Argentina visitó la provincia para conocer los programas de prevención del trabajo infantil en Apóstoles. Durante el encuentro, se exploraron posibilidades de colaboración para fortalecer las acciones locales.
Una delegación de la embajada de Estados Unidos en Argentina visitó el municipio de Apóstoles, Misiones, para conocer el avance en las acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil en la provincia. Encabezada por Tanya Andrade, jefa para Latinoamérica de la oficina de Trabajo Infantil del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, y Thomas Whitney, agregado laboral, la comitiva se reunió con autoridades locales y recorrió diferentes proyectos sociales en la zona.

Durante la jornada, el grupo visitó el Servicio Educativo Barrio Santa Bárbara, donde se brinda apoyo a familias en situación de vulnerabilidad. Eugenia Safrán, intendenta de Apóstoles, destacó la implementación del Programa Contener, que ofrece asistencia social y escolar a niños de entre 6 y 11 años, asegurando que tengan un espacio seguro y educativo en la comunidad.
Destacan el trabajo en prevención de trabajo infantil en Apóstoles
Al respecto, Maro Guerrero, directora de la Fundación Desarrollo y Autogestión, expresó su agradecimiento por la visita de los representantes de Estados Unidos. También, afirmó que este encuentro permitió compartir el trabajo de prevención de trabajo infantil que realizan en la localidad.
Por su parte, la senadora Sonia Rojas Decut subrayó la importancia de replicar estos esfuerzos en otros municipios de Misiones, fortaleciendo las medidas en toda la provincia.
La delegación también recorrió la empresa yerbatera La Cachuera, en la que se implementa el sistema de certificación SCS. Esta certificación garantiza la sostenibilidad, inocuidad y calidad de los productos, a la vez que establece estándares ambientales en la producción de yerba mate. Con este tipo de certificaciones, la provincia busca asegurar que los productos cumplan con los requisitos de mercados internacionales.

La visita de la delegación estadounidense abre la posibilidad de explorar nuevas vías de colaboración y financiamiento internacional para fortalecer los programas locales. A través de esta articulación, la Provincia busca mejorar las condiciones de prevención y erradicación del trabajo infantil, consolidando un compromiso sostenido en la región.