Secciones

Written by 6:31 pm Política

Falleció Roberto Dromi, artífice de la reforma del Estado en los años 90

Figura clave del gobierno de Carlos Menem, José Dromi diseñó y lideró las primeras privatizaciones de empresas públicas. Su gestión dejó una profunda marca en la política y economía del país, aunque también estuvo rodeada de denuncias y controversias.

Abogado y especialista en Derecho Administrativo, Dromi nació en Mendoza y construyó una carrera que lo llevó a ser un actor central del gobierno de Carlos Menem. Entre 1989 y 1991, como ministro de Obras y Servicios Públicos, fue el encargado de implementar la primera etapa de las privatizaciones bajo el marco de las leyes de Reforma del Estado y de Emergencia Económica.

Estas normativas, aprobadas en un contexto de crisis tras el final del gobierno de Raúl Alfonsín, dotaron al Poder Ejecutivo de amplias facultades para transformar el rol del Estado.

Entre las empresas privatizadas durante su gestión estuvieron Aerolíneas Argentinas, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTel) y los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Estas medidas, que marcaron un giro radical en la política económica argentina, estuvieron justificadas por Dromi bajo el argumento de reformular el Estado y abandonar una estructura que calificaba como “socialista y asistencialista”.

Dromi no ocultaba su pragmatismo. En sus propias palabras, defendía que “la transparencia no es sinónimo de eticidad, pero ayuda bastante a vestir elegantemente al modelo democrático”. Su filosofía encajaba con el “peronismo de alta escuela” que Menem promovía, una reinterpretación del ideario justicialista adaptado a las circunstancias económicas de la época.

dromi

Dromi: controvertidas privatizaciones

Sin embargo, la primera etapa de privatizaciones estuvo rodeada de denuncias de corrupción. Dromi acumuló al menos 15 acusaciones en su contra, mientras que la interventora de ENTel, María Julia Alsogaray, enfrentó seis. A pesar de ello, Dromi se mantuvo firme en su discurso, asegurando que lo esencial no era la venta de activos, sino un proceso integral de reforma estatal.

En enero de 1991, su influencia comenzó a menguar con la designación de Domingo Cavallo como ministro de Economía, quien absorbió su cartera y lideró la segunda fase de privatizaciones. Esta etapa incluyó la venta de servicios eléctricos, gasíferos, de agua y cloacales, además de ferrocarriles, fábricas y hoteles estatales, entre otros activos.

Tras dejar el Ministerio, Dromi fue embajador en España y regresó brevemente como secretario de Reforma del Estado. Su impacto en la historia argentina es innegable: fue un artífice de los cambios estructurales que definieron la economía del país en los años 90, para bien o para mal.

El fallecimiento de Dromi cierra un capítulo en la historia política argentina, pero las consecuencias de sus decisiones y el modelo que implementó continúan siendo objeto de análisis y controversia.

(Visited 72 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.