El gobierno de Misiones estableció que la Feria Administrativa para la Administración Central provincial, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, regirá desde el 26 de diciembre de 2022 al 7 de febrero de 2025. Así lo establece el Decreto N° 2684, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua.
Anuncio que la Feria Administrativa para la Administración Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados comenzará el jueves 26 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 7 de febrero de 2025 inclusive.https://t.co/a6bWeVhS5A
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) December 23, 2024
Este lunes, a través de sus redes sociales oficiales, el mandatario aseguró que se tomaron las previsiones necesarias para garantizar la continuidad de las actividades esenciales durante la feria administrativa. El articulado del Decreto especifica la institución de una Guardia Mínima administrativa en cada jurisdicción.
Durante este período, se suspenderán los plazos y términos administrativos, los cuales serán considerados inhábiles. Además, se habilitarán guardias para garantizar la atención de trámites urgentes, con una jornada laboral reducida de 7:30 a 12:30 horas.
Con esta decisión, la Provincia busca brindar un período de descanso para los empleados y sus familias durante las festividades de fin de año y el inicio del verano.

Los detalles del decreto de la feria administrativa
El decreto establece que los empleados públicos deberán hacer uso obligatorio de sus licencias anuales reglamentarias, según las disposiciones del Decreto 683/89. En casos excepcionales, las jurisdicciones podrán convocar personal para asegurar servicios esenciales, como seguridad, salud, turismo y otras áreas estratégicas para el funcionamiento del Estado provincial.
Asimismo, el documento prevé medidas de contención de gastos, como el cierre de oficinas no prioritarias y la concentración de actividades en espacios reducidos. Los vehículos oficiales permanecerán en “parque cerrado”, con excepciones para las máximas autoridades y organismos que no están alcanzadas por la medida.
Desde el Gobierno invitan a otros organismos de la Constitución a adoptar esta metodología, destacando los resultados positivos obtenidos en años anteriores en términos de eficiencia administrativa y ahorro.
El Decreto N° 2684/2024 lleva la firma del Gobernador Hugo Passalacqua y el Ministro Coordinador de Gabinete.