Este miércoles 19 de febrero, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado debatirá el proyecto de ley Ficha Limpia. Será a las 15.00 horas en el Salón Arturo Illia. La convocatoria fue realizada por la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo. La iniciativa ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
“Misiones agregó un tema más que tiene que ver con todo lo digital, pero siempre para garantizar la integridad de quien representa”, explicó a Canal 12, la senadora por Innovación Federal, Sonia Rojas Decut.

La iniciativa, ingresada desde el Gobierno nacional, busca garantizar la integridad de los representantes públicos y fue impulsada impulsada por distintos sectores políticos. Una iniciativa similar fue presentada por el PRO pero, en dos oportunidades fracasó su tratamiento por falta de quórum.
El proyecto incorpora la posibilidad que los aspirantes declaren su perfil digital de manera voluntaria, como bienes y movimientos en redes sociales, en línea con la idea de adaptar la transparencia y el control público al entorno digital.
Modernización
Misiones busca que esta actualización de Ficha Limpia contemple no solo a funcionarios electivos, sino también a quienes accedan a cargos públicos por nombramientos o designaciones. La propuesta misionera se alinea con los recientes esfuerzos a nivel nacional por establecer estándares más estrictos. Asimismo, Fernández hizo un llamado a provincias y municipios para adherirse a esta propuesta de modernización y reforzar los controles a nivel local.
Asimismo, la legisladora destacó la actividad en el Senado y el valor de interpretar las necesidades de la sociedad. Sobre eso, comentó que “estamos trabajando de manera muy intensa, pero lo bueno es que tenemos conducción política. Para nosotros, la voz más importante es la del pueblo misionero, por eso siempre estamos permanentemente en territorio”. En ello, puso énfasis, en la conducción del diputado provincial Carlos Rovira como figura clave.
En ese sentido, explicó que las decisiones se toman con un fuerte respaldo ciudadano y en coordinación con su espacio político. Justamente, sostuvo que “las grandes transformaciones se dan en el territorio y no en los escritorios. Nos interesa interpretar las necesidades más urgentes de nuestra gente y colaborar con la transformación de la Argentina”.