El Gobierno nacional anunció una “profunda reestructuración” del Fondo Nacional de las Artes (FNA), a través de un decreto firmado este viernes por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a instancias del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Entre otras medidas, se redujo en un 25% la nómina de personal y se habilitaron las donaciones privadas.
Se trata del decreto 1029/24, publicado este viernes en el Boletín Oficial. La medida punta a reestructurar al organismo que depende de la Secretaría de Cultura y tiene el fin de otorgar créditos destinados a estimular, desarrollar y premiar las actividades artísticas y literarias, además de su difusión en el extranjero.

Alcances y detalles de la medida
A través de un posteo en redes sociales, el ministro Sturzenegger brindó mayores precisiones acerca del alcance de la resolución y criticó a la gestión de los gobiernos kirchneristas. “La organización necesitaba un importante rediseño: cobra derechos de autor de obras universales, pero gasta una proporción inaceptable de esos recursos en sí misma“, comenzó diciendo en su cuenta de X.
“Así, un organismo que se suponía que debía ayudar al arte en la práctica con los años fue convirtiéndose en una carga para el sector. En 2023 el FNA destinó ¡el 72% de su presupuesto (financiado por los usuarios de la cultura) a gastos de funcionamiento!”, sostuvo en el posteo.
Además, señaló que el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, estableció que el Consejo Directivo del fondo, conformado por catorce personas, pasara a ser ad honorem. “En el kirchnerismo le había asignado abultados sueldos“, resaltó el funcionario nacional.
El Decreto 1029/24 firmado por el presidente @JMilei y @GAFrancosOK implementó una profunda reestructuración del Fondo Nacional de la Artes (FNA). La organización necesitaba un importante rediseño: cobra derechos de autor de obras universales pero gasta una proporción inaceptable…
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 22, 2024
Reducción de personal y donaciones
“Además, redujo el 25% la nómina de personal, generando una estructura más eficiente y profesional”, agregó en su mensaje. Para Sturzenegger, el decreto rescató el espíritu original del FNA de “ser una fuente de financiamiento para los artista” y ordenó sus tareas. “Para ello el decreto limita el uso de los fondos al otorgamiento de créditos a los artistas que, además, serán denominados en UVAs a fin de evitar la licuación del capital“, expresó.
Sobre este punto, comentó que se le da libertad al Fondo Nacional de las Artes, pero al mismo tiempo se “sugiere una modalidad de renta contra garantías de obras o garantes por lo cual el FNA podrá financiar a los artistas durante los primeros años de su carrera”.
Las medidas también “habilitan las donaciones privadas que, junto a las ganancias financieras de los créditos, serán los únicos recursos que podrán usarse para otorgar becas o subsidios“, según establece la resolución. “En definitiva, la actividad principal será ofrecer oportunidades y financiamiento pero no regalar dinero; se busca un FNA sustentable en beneficio de los artistas y no de la burocracia”, completó el ministro de desregulación estatal.
La reestructuración del Fondo Nacional de las Artes
El decreto firmado por Milei y Francos comprende por “actividades artísticas y literarias” a; las artes plásticas, la arquitectura y el urbanismo en sus aspectos exclusivamente estéticos, las actividades de teatrales definidas en el artículo 11 del Decreto-Ley N° 1251/58; la cinematografía; la radiofonía; la televisión; la música; la danza; las letras; las artes aplicadas y las expresiones folclóricas.
Estas son las prácticas en las que el FNA tiene ingerencia, y el Gobierno determinó que “el instrumento primario de promoción del organismo será el otorgamiento de créditos“.
Con información de Perfil