Secciones

Written by 8:20 am Política

Qué es el Foro de Davos, al que asistirá Milei por segunda vez

El encuentro, en la ciudad suiza de ese nombre, reúne a líderes políticos, empresarios y actores de la sociedad civil para “mejorar el estado del mundo”.

El presidente de la Nación Javier Milei viaja hoy desde los Estados Unidos a Suiza para participar, por segundo año consecutivo, en el Foro de Davos.

Conocido formalmente como el Foro Económico Mundial (WEF), el Foro de Davos es un evento anual que reúne a líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil en la ciudad suiza de Davos.

Fundado en 1971 por Klaus Schwab, este foro tiene como objetivo “mejorar el estado del mundo a través de la cooperación público-privada y el diálogo sobre los desafíos globales más urgentes”.

En su edición de 2025, que se lleva a cabo hasta el 24 de enero, se espera la participación de aproximadamente 2,500 personas de más de 125 países. Entre los asistentes se encuentran:

-Jefes de Estado y de Gobierno: líderes políticos como el presidente español Pedro Sánchez y Milei.

-CEOs y líderes empresariales: directores ejecutivos de las principales corporaciones globales.

-Representantes de la sociedad civil: activistas y representantes de organizaciones no gubernamentales.

-Medios de comunicación: periodistas y medios globales que cubren el evento.

Este encuentro atrae a figuras influyentes que buscan colaborar en la definición de políticas y soluciones a problemas globales, desde la economía hasta el cambio climático.

Temas de agenda

Cada año, el Foro de Davos se centra en una variedad de temas críticos que reflejan los desafíos actuales.

En 2025, bajo el lema “Colaboración para la era inteligente”, se abordarán cuestiones como:

-Reimaginar el crecimiento: identificar nuevas fuentes de expansión en economías resilientes.

-Industrias en la era inteligente: adaptación a cambios geoeconómicos y tecnológicos.

-Invertir en las personas: enfocarse en empleo, educación y servicios públicos para una sociedad resiliente.

-Salvaguardar el planeta: promover energía limpia y cumplir con objetivos climáticos.

-Reconstruir la confianza: fomentar nuevas formas de cooperación a nivel global y local.

Además, el foro también examina temas recurrentes como la inclusión social, la diversidad y el desarrollo sostenible, adaptándose a las circunstancias globales cambiantes, como la crisis energética y las tensiones geopolíticas actuales.

(Visited 81 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.