Giorgia Meloni visita Argentina para fortalecer relaciones con Javier Milei, enfocándose en comercio, tecnología e intereses estratégicos tras el G20 en Brasil.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, arribó este martes a Buenos Aires como parte de su primera visita oficial a Argentina desde que asumió el cargo. Este encuentro busca fortalecer la relación bilateral, con énfasis en el comercio y la cooperación estratégica. La premier italiana llegó al país tras participar en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, siendo recibida en el Aeroparque Jorge Newbery por funcionarios argentinos y el embajador italiano, Fabrizio Lucentini.
La agenda de la líder italiana inició con una cena en la Residencia de Olivos. Según fuentes oficiales, esta reunión busca consolidar la afinidad ideológica y personal entre ambos mandatarios. La jornada continuará el miércoles con una serie de actos protocolares y encuentros institucionales.
La agenda de Meloni en Argentina
Uno de los eventos principales será una reunión bilateral en la Casa Rosada, donde se espera que Meloni y Milei dialoguen sobre temas clave como el comercio, las inversiones en tecnología y la cooperación en el ámbito de la inteligencia artificial. También participarán ministros de ambos países. Por la tarde, Meloni asistirá a una gala en el Teatro Coliseo, donde dirigirá unas palabras a empresarios y miembros de la comunidad italiana en Argentina, para luego presenciar un ballet inspirado en el cine italiano.
El fortalecimiento del intercambio comercial es uno de los principales intereses de esta visita. Justamente, Italia tiene más de 300 empresas que operan en Argentina, lo que genera empleo para aproximadamente 20.000 personas y una facturación anual estimada en 2.800 millones de dólares. Según fuentes italianas, existe interés en ampliar estas inversiones, especialmente en sectores estratégicos como la energía, la automoción y la tecnología avanzada.
Los intereses comunes de Milei y Meloni
En el plano geopolítico, ambos líderes comparten posiciones sobre conflictos internacionales como la guerra en Ucrania y la situación en Venezuela. Italia también ha manifestado su apoyo al ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proceso iniciado en mayo pasado. Esta coincidencia en valores y prioridades ha sido un factor determinante en la construcción de este vínculo, que ha tenido varios encuentros previos en Europa y Estados Unidos.
El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur es otro tema central en la agenda. Mientras que Italia mantiene una posición abierta, enfrenta resistencia interna por parte de sectores agrícolas. No obstante, el presidente francés, Emmanuel Macron, expresó su rechazo al tratado durante el G20, postura que podría influir en las negociaciones. La visita de Meloni podría ser clave para definir el rumbo de este acuerdo, cuya firma se espera en la próxima cumbre del Mercosur en Uruguay.
Con información de Infobae.