Secciones

Written by 11:15 am Política

El Gobierno autorizó una empresa extranjera a realizar vuelos desde Córdoba

Se trata de una compañía paraguaya, que podrá operar la ruta que une Asunción con Córdoba. También habilitó a la compañía BATBAIK, dedicada al alquiler de aeronaves, a realizar servicios no regulares internos o internacionales.

El Gobierno nacional continúa con su política de “cielos abiertos”. En este contexto, autorizaron a una empresa a realizar vuelos regulares desde Córdoba a un destino internacional.

La habilitación se realizó mediante la publicación de la disposición 11/2024, de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. De esta manera, la aerolínea paraguaya Compañía de Aviación Paraguaya Sociedad Anónima (PARANAIR), recibió la autorización para explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada.

Con esta medida, la empresa podrá comenzar a brindar servicios en la ruta Córdoba – Asunción, República del Paraguay, y de regreso. En este sentido, el Ejecutivo alegó que “la operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países”.

A su vez, aseguraron que “la empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos”, agregaron.

Vuelos no regulares internos e internacionales

Por otra parte, el Gobierno autorizó a la empresa BATBAIK Sociedad Anónima, a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y de cargas. La medida se oficializó mediante la publicación de la disposición 13/2024, de la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

De acuerdo con la normativa, la empresa cumple con los requisitos para prestar servicios no regulares. También, cumplió las exigencias del Código Aeronáutico y sus normas reglamentarias.

Esta medida se da luego de que el Gobierno haya simplificado el trámite para la autorización de aeronaves de pequeño porte, mediante la publicación de la disposición 12/2024.

Se trata de un sistema que permite a las aerolíneas gestionar de manera simultánea la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), unificando ambos trámites en una sola plataforma. Este nuevo esquema, según informó la Secretaría, busca agilizar los procesos burocráticos, que anteriormente podían extenderse hasta 120 días, transformándolos en un procedimiento más eficiente.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, afirmó a través de sus redes sociales que la reciente medida busca eliminar las barreras administrativas que dificultaban la operación de servicios aéreos no regulares, tanto de pasajeros como de carga. Las empresas interesadas ahora pueden gestionar sus solicitudes directamente ante la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO), organismo que depende de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este nuevo procedimiento centralizado promete optimizar y simplificar los trámites para los operadores.

Las cuatro aerolíneas internacionales que autorizaron a operar en el país esta semana

  • Sky Airline: podrá operar la ruta aérea que une a las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Bariloche. La semana pasada recibió la autorización para operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile-El Calafate y regreso.
  • Arajet S.A.: fue autorizada a trabajar la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.
  • Jetsmart Airlines Perú S.A.C: quedó autorizada para explotar la ruta Lima–Buenos Aires.

Con información de Infobae

(Visited 91 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.