Secciones

Written by 11:03 pm Gobierno

Crecen las apuestas online en adolescentes

El estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de Posadas, junto al IPLyC y el IPEC, revela que uno de cada tres adolescentes de la ciudad participa en juegos de apuestas online. La mayoría accede a través de redes sociales y sin restricciones de los adultos.

Un relevamiento realizado en Posadas revela que uno de cada tres adolescentes escolarizados participa en las apuestas online. El estudio, realizado entre agosto y septiembre de 2024, también indica que dos de cada cinco de aquellos que juegan comenzaron entre los 10 y 14 años. La mayoría (seis de cada diez) accedió a las apuestas a través de redes sociales, publicidad e influencers. 

La Encuesta sobre Juegos de Apuestas en Adolescentes (EJAA), impulsada por la Defensoría del Pueblo de Posadas en conjunto con el Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), “abarcó a más de 4.300 jóvenes de entre 12 y 21 años, de 20 escuelas secundarias de la ciudad, tanto públicas como privadas”, explicó la directora de la defensoría del pueblo, Valeria Fiore Caceres.  

Al analizar los resultados, los funcionarios expresaron su preocupación y la necesidad urgente de reforzar las campañas de concientización sobre los riesgos de las apuestas online. “El 4337 representa el 16% del total de estudiantes secundarios de Posadas, con lo cual la muestra es muy representativa.”, expresó Fiore.

El compromiso del IPLyC con el Juego Responsable

Por su parte, durante la presentación Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC, subrayó el compromiso de la institución con el Juego Responsable. “En lo que va del año, hemos realizado más de 400 denuncias de sitios ilegales de apuestas”, explicó, al tiempo que recordó que las plataformas autorizadas no permiten el acceso a menores de edad. “Realizamos actividades de concientización, prevención y control, como parte de un trabajo continuo que incluye charlas sobre los riesgos de las adicciones conductuales”, señaló.

Este año, más de 7.000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de 34 municipios de Misiones participaron en estas charlas. Además, en la página web del IPLyC se ha habilitado un espacio informativo dirigido a padres, docentes y adolescentes, con el objetivo de brindarles herramientas para prevenir el consumo de apuestas online en jóvenes.

Fiore también destacó las campañas comunicacionales del IPLyC orientadas a combatir los sitios clandestinos. “Las únicas plataformas legales son las que tienen el dominio .bet.ar, en las que no se permite el acceso a menores de edad”, remarcó.

El relevamiento y sus resultados

Según los datos del estudio, los adolescentes de entre 15 y 17 años son los más activos en juegos de apuestas. La mayoría lo hace como una forma de “ganar dinero fácil” o como una opción recreativa. Las apuestas deportivas (61,5%) y la ruleta (57,7%) son las preferidas por los adolescentes que juegan. Sin embargo, dos de cada cinco participantes comenzaron a jugar entre los 10 y 14 años, principalmente a través de medios virtuales como redes sociales e influencers.

En términos de frecuencia, uno de cada cuatro adolescentes indicó que apuesta todos los días o al menos una vez a la semana, dedicando menos de una hora al juego. Sin embargo, algunos jóvenes dedican hasta diez horas o más. En cuanto a los controles, un 25% de los adolescentes expresó sentir irritabilidad cuando no pueden jugar o cuando deben interrumpir la actividad. Asimismo, muchos intentan recuperar el dinero perdido y un porcentaje significativo ha llegado a pedir dinero prestado.

Entre las consecuencias señaladas por los adolescentes, los problemas económicos fueron los más mencionados, seguidos de los efectos físicos, emocionales y familiares. Además, uno de cada siete adolescentes que juega reconoció que necesita ayuda para controlar su conducta, y más de un tercio confesó haber considerado el suicidio o la autolesión como consecuencia de su participación en apuestas.

Impacto del relevamiento de las apuestas online

Este estudio ha abierto un importante debate sobre la responsabilidad de los adultos en la supervisión del acceso de los jóvenes a los juegos de apuestas. “El principal camino es el dispositivo móvil, y demostramos que un 60% accedió al celular entre los siete y los diez años y el 80% de esos no tenía límites ni restricciones por parte de sus padres”, señaló Fiore Cáceres. 

Además, destacó que muchos adolescentes consideran que no hay nada de malo en jugar, ya que lo hacen “por diversión” o “para ganar dinero fácil”. Esta percepción errónea es aprovechada por los operadores de apuestas, que recurren a estrategias engañosas a través de influencers y promociones.

En este sentido, el estudio muestra una clara vulnerabilidad de los adolescentes, que, además de acceder a plataformas ilegales, comparten datos personales y financieros sin saber las consecuencias. “Es fundamental que los adultos repensemos nuestras propuestas y adaptémonos a los intereses de los jóvenes, protegiéndolos de este tipo de riesgos”, concluyó Fiore Cáceres.

Este relevamiento abre la puerta a futuras investigaciones y a un enfoque integral para enfrentar el consumo de apuestas en jóvenes, que debe involucrar a familias, escuelas, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales.

(Visited 103 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.