Secciones

Written by 8:50 am Política

Guillermo Francos se queda con el control del ex Ministerio del Interior 

El jefe de Gabinete tomará el control del área que gestionó hasta mayo. Además, se reestructura el Gobierno y se suman nuevas empresas públicas a la lista de privatizables.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se queda con el control del ex Ministerio del Interior, devenido en secretaría, a través de la transferencia de “créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con sus respectivos cargos y dotaciones vigentes”.

A través de la resolución 59/2024, se ratificaron “las delegaciones realizadas en variadas materias, tales como control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación, la regulación de sustancias que agotan la capa de ozono, la regulación relativa a la importación de pilas y baterías primarias, con forma cilíndrica o de prisma, comunes de carbón zinc y alcalinas de manganeso, cuyo contenido de mercurio, cadmio y plomo, la protección ambiental de Bosques Nativos, a la conservación de la Fauna y Flora más, los lineamientos para protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional, entre otras”.

Y agrega: “Asimismo, se incluyen en la presente medida facultades relativas al turismo, como actividad de interés cultural por resultar una actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país y prioritaria dentro de las políticas de Estado”.

De esta manera, el jefe de Gabinete, quien asumió en mayo en reemplazo de Nicolás Posse, suma poder en medio de un reestructuración de Gobierno tras la aprobación de la ley Bases que todavía debe ser tratada nuevamente en la Cámara de Diputados para su sanción final.

Nación insistirá en Diputados con Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones

En su rol de jefe de ministros, Francos brindó declaraciones y descartó acuerdos con la oposición dialoguista por la ley Bases en la Cámara de Diputados y anticipó que insistirán con la sanción del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y las privatizaciones.

El funcionario detalló que el Gobierno intentará mantener Ganancias y Bienes Personales porque lo considera “un tema que favorecería mucho a las cuentas provinciales”, y añadió: “Son recursos de mucha importancia para las arcas provinciales”.

Con respecto a las privatizaciones de las empresas del Estado, confesó: “No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo”.

Se suman nuevas empresas públicas a la lista de privatizables

En el marco de la reestructuración, dentro del Gobierno de La Libertad Avanza se está escribiendo el decreto para reestructurar el organigrama del Estado, que verá la luz luego de se traten los cambios en la ley Bases. La idea, según pudo saber Ámbito, no es tocar nombres propios sino -entre otras cosas- descentralizar el área de Jefatura de Gabinete.

Sobre este último punto, fuentes de diálogo directo con el Presidente explicaron que las empresas públicas volverán en su mayoría a la órbita de Economía. “Algunas quedarán en Jefatura, como por ejemplo AySA, en otros casos como Correo Argentino, todavía no está definido“, explicaron.

Lo que sí confirmaron a este medio es que “hay interesados en la compra de casi todas”. “Aunque resulte deficitaria, hay interesados del exterior en SOFSE”, reconocieron en el Gobierno sobre la empresa de ferrocarriles, al tiempo que admitieron que también recibieron ofertas por Tandanor y Aerolíneas Argentinas.

Fuente: Ámbito

(Visited 12 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.