La ordenanza busca acercar la oferta a la demanda laboral. La ordenanza tuvo como impulsor al presidente del HCD, Jair Dib. Las inscripciones serán libres y gratuitas para los vecinos de Posadas. Además, la ciudad se adhirió a la Ley Provincial XIX – N.° 41 en pos de los adultos mayores.
Este jueves, durante la 16ta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD), el cuerpo aprobó el proyecto de ordenanza que crea el Registro de Oficios. “Tiene como objetivo acercar la oferta a la demanda”, mencionó el autor de la propuesta y presidente del poder legislativo capitalino, Jair Dib. Además, se creó el programa de Fortalecimiento Deportivo con enfoque en Perspectiva de Género.
“El Registro de Oficios es un espacio digital que se creará dentro de la página web del HCD y de la Municipalidad de Posadas”, comentó Dib, en exclusiva a Canal 12. Agregó que mediante la ordenanza, “buscamos acercar la oferta a la demanda”.
El Concejal detalló que este sitio web, “estará organizada toda la oferta laboral de oficios y servicios que realizan los vecinos de la ciudad”. Explicó que los interesados podrán inscribirse sin ningún costo.
“Lo que buscamos es que todas las personas que realizan algún servicio u oficio que busca acercar la oferta a la demanda”, comentó. El presidente del cuerpo deliberativo aclaró que “utilizamos las herramientas digitales y la accesibilidad del Estado al mercado laboral”.
Dib valoró el esfuerzo de la Provincia y la Municipalidad por la digitalización y los avances tecnológicos de los últimos años. “Se trata de mecanismos que se impulsan en Misiones y la ciudad, donde nosotros desde el Concejo no somos ajenos”, apuntó.
Digitalización de cara al vecino
En cuanto al uso de las nuevas tecnologías, Dib señaló que “el HCD trabaja con las herramientas digitales para que esté al alcance de la ciudadanía”. Destacó el rol del cuerpo deliberativo y mencionó que “no solo vamos a realizar las legislaciones, sino que vamos a ocuparnos de que esto sea viable y se proyecte en el tiempo”.
“Vamos a recorrer de manera permanente las diferentes delegaciones municipales para que los trabajadores puedan ofertar sus servicios desde estas plataformas”, comentó. “Esta ordenanza permitirá la modernización, organización y sistematización de los oficios”.
Resguardo de los Derechos de Adultos Mayores
La ciudad de Posadas se adhirió a la Ley Provincial XIX – N.° 41 que aborda los Derechos de los Adultos Mayores. La iniciativa tuvo como principal impulsora a la defensora del pueblo, Valeria Fiore. “Es una manera de dar el lugar que se merecen y ser respetuosos también en el acceso que deben tener, por ejemplo, a las nuevas tecnologías”, mencionó a este medio.
“Con esta propuesta se busca llegar a la coherencia normativa de la ordenanza municipal, para tener su lineamiento con la Ley Provincial y la Convención Interamericana de los Adultos Mayores”, comentó Fiore.

La Defensora del Pueblo comentó que mediante este proceso, “se reconocen los derechos de este sector que muchas veces, sin querer, es vulnerado”. Destacó el trabajo conjunto con todas las comisiones que formaron parte del proyecto.
“Nos parece muy importante dar el lugar que tienen que tener y ser respetuoso en el trato que se debe tener”, comentó. En base a las mayores demandas de este sector, mencionó el acceso a las nuevas tecnologías. “Lo más frecuente es la barrera digital”, detalló.
“Con paciencia y acompañamiento se aprende y se puede. Es importante que los cursos también sean para las personas mayores”, explicó la defensora del pueblo. Ante esto, comentó que “desde el comienzo de la gestión, trabajan con distintos matices para exponer estas situaciones, como también con talleres en diversos lugares y sobre todo, el acompañamiento a las familias”.
Fortalecimiento Deportivo con enfoque en Perspectiva de Género
Durante la sesión, el cuerpo aprobó además la creación del Programa Municipal de Fortalecimiento Deportivo con enfoque en Perspectiva de Género, Diversidad y Educación Sexual Integral. Al respecto, la concejala y autora del proyecto, Malena Maza, mencionó que el mismo tiene como objetivo “promover la equidad, la inclusión y la formación activa en el ámbito deportivo de nuestra ciudad”.
“El proyecto puso de manifiesto la necesidad de generar instancias de sensibilización y capacitación en el ámbito deportivo”, añadió la vicepresidenta del HCD. Agregó además que “tiene como punto de partida los numerosos casos de abusos, violencia y discriminación que se desarrolla en este ambiente”.

“El deporte debería ser un espacio de inclusión, desarrollo personal y bienestar. Sin embargo, en la realidad, suele convertirse en un escenario donde se perpetúan conductas abusivas y discriminatorias”, detalló.
Foto destacada: ©Marcos Otaño.