Secciones

Written by 10:56 am Política

Impacto Ambiental implementará un nuevo sistema de clasificación en 2025

La Dirección de Impacto Ambiental profundizará los controles en territorio. Diseñarán tres modelos de inspecciones: uno para el estado inicial de los proyectos, otro para el seguimiento durante su desarrollo y un tercero para la etapa posterior a la Viabilidad Ambiental Definitiva.

El director del área de Impacto Ambiental del Ministerio de Ecología, el geólogo Franco García, anunció que en 2025 profundizarán los controles en territorio e implementarán un nuevo sistema de clasificación de impactos para agilizar los trámites.

Para el próximo año, se implementará una categorización de los impactos en bajos, medios y altos, lo que determinará el tipo de estudio a presentar, ya sea básico o detallado, agilizando así el proceso administrativo. Además, diseñarán tres modelos de inspecciones: uno para el estado inicial de los proyectos, otro para el seguimiento durante su desarrollo y un tercero para la etapa posterior a la Viabilidad Ambiental Definitiva.

Estos modelos funcionarán como listas de control para verificar el cumplimiento de medidas de mitigación, planes de gestión ambiental y manejo de residuos y efluentes. También servirán como auditorías posteriores a la finalización de las obras, asegurando el cumplimiento de las normativas.

Queremos que sean como checklist, una lista de control para saber si los proponentes cumplieron con las medidas detalladas, como las de mitigación, el plan de gestión ambiental, el manejo de residuos o efluentes. También, en el caso de los que ya cerraron el proceso, que oficien como una auditoría, es decir, posterior a la Viabilidad Ambiental Definitiva”, explicó García.

Inspección constante y monitoreo del agua

Por otra parte, el geólogo aseguró que la Dirección de Impacto Ambiental cerró un 2024 marcado por inspecciones constantes, participación ciudadana y monitoreo de la calidad del agua en arroyos.

Desde su asunción en marzo, García y su equipo verificaron que los proyectos plasmados en expedientes se correspondan con la realidad en el terreno. Remarcó que alrededor de 25 son para estudios relacionados con industrias: 11 de emprendimientos agrícolas: alrededor de 5 del rubro comunicaciones (tendido de fibra óptica y antenas): algunos de desarrollos inmobiliarios y una decena presentados por nuevas estaciones de servicios. Los trabajos se realizaron en las localidades de El Soberbio, Posadas, Puerto Iguazú, Santa Ana y Garupá.

En lo que va de 2024, realizaron más de 30 inspecciones de oficio y 40 relacionadas con estudios de Impacto Ambiental. De esta manera, se abrieron 70 nuevos expedientes que se suman a los ya existentes. Muchos de estos expedientes se vinculan con obras públicas viales y de energía, completando procesos iniciados anteriormente.

De cara al 2025, el titular del área reveló que profundizarán la articulación con municipios para la toma de muestras y análisis de agua. “Hasta el momento, determinamos que en las comunas donde se hizo el trabajo, el agua está limpia. Este tipo de actividades sirve para llevar un registro de la calidad de agua en esas comunas a fin de facilitarles herramientas a las autoridades, sobre todo en el momento en el que decidan construir una toma de agua o una planta potabilizadora o de tratamiento”, afirmó.

Trabajo interdisciplinario para el cuidado ambiental

García destacó el compromiso de los responsables de los proyectos y la activa participación ciudadana, que alerta sobre nuevos emprendimientos para asegurar su control. En la misma línea, instó a los consultores ambientales a trabajar de forma interdisciplinaria con el entorno físico, biológico y social. Así, evaluarán factores como la cercanía a comunidades aborígenes, zonas urbanas o rurales, cursos hídricos y parques provinciales.

Por otra parte, García resaltó como punto importante de su gestión el curso de capacitación para los consultores ambientales sobre seguro ambiental obligatorio. “Para 2025 queremos llevar adelante una actividad similar, pero para municipios y privados. La idea es un taller sobre GIS básico (Sistema de Información Geográfica)”, adelantó.

(Visited 119 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.