Secciones

Written by 1:30 pm Ecología, Política

Biodiversidad, la otra víctima del incendio en el Acceso Oeste

Los focos de incendio, intencionales o no, son una de las principales causas de la pérdida de la conservación ambiental en el planeta. Especies nativas de fauna autóctona y vegetación son atrapados por las llamas y el humo sin poder escapar. Misiones, tierra que lidera la protección de la biodiversidad no escapa a esta problemática.

incendios

El último fin de semana se desataron fuertes focos de incendios en la zona oeste de la capital provincial. Gracias al accionar de bomberos y las fuerzas de seguridad, se logró controlar la situación. No obstante, el daño que genera en la biodiversidad de Misiones es notable. Especies de la fauna autóctona y vegetación han sufrido pérdidas significativas. Zorros de monte, carpinchos, teros, yarará, figuran entre las especies más afectadas.

La quema de las cincuenta hectáreas paralizó durante horas a la población de Misiones y la región. Gracias al compromiso de las fuerzas, el incendio pudo controlarse con velocidad y precisión

Más allá de eso, cuantificar los animales que mueren en un incendio es una tarea para la que no existe metodología certera. A pesar de esto, se sabe que los pequeños mamíferos e invertebrados son los más vulnerables ante las llamas. Además, el daño no solo afecta a aquellos integrantes de la fauna que perdieron la vida, sino también a aquellos que lograron sobrevivir, pero a costa de perder su hábitat natural

Según estudios de WWF Australia y varias universidades del país oceánico, las especies más afectadas en los incendios son las que no pueden escapar por no tener capacidad para recorrer grandes distancias. El documento habla de pequeños animales vertebrados, como especies de reptiles, anfibios e invertebrados (insectos y arácnidos). 

Pérdidas de las crías durante los incendios

Entre las especies que tienen más fácil escapar de las llamas figuran las aves, que, no obstante, también ven comprometida su persistencia, pues pierden su alimento y sus nidos. Así también, los estudios revelan que aquellas que están en época de reproducción sufren la pérdida de sus crías que aún no saben volar. Esto provoca lo que se denomina “fracaso reproductor“, en el ámbito científico. 

Bomberos sofocan las llamas en plena madrugada. Fotografía ©Marcos Otaño.

Restablecer el equilibrio de un ecosistema tras un incendio lleva años y para poder impulsarlo. Es importante valorar muy bien dónde ha afectado el fuego para poder actuar en consecuencia, porque si no, el proceso se retrasará.

Drones registraron el daño que dejó el incendio en el acceso oeste

Peritos de bomberos de la Policía de Misiones lograron establecer con drones el punto de ignición del incendio que consumió más de 50 hectáreas en el Acceso Oeste de Posadas. Con el aporte tecnológico del uso de drones se hallaron elementos que podrían ayudar a identificar a los responsables del siniestro.

Este martes, especialistas de la Dirección de Bomberos llevaron a cabo un exhaustivo peritaje en la zona del Acceso Oeste. Gracias al mapeo realizado con drones, se logró ubicar el punto de ignición y se hallaron elementos relevantes para la investigación.

El trabajo de la tecnología en la zona afectada.

Los peritos localizaron restos de papel que habían sido utilizados intencionalmente para iniciar las llamas. Se constató además que los responsables del incendio habían cortado un alambrado perimetral para ingresar al área.

Fotografía destacada: ©Marcos Otaño.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.