Secciones

Written by 8:16 pm Política

El gobierno anunció un nuevo “Índice de Capital Humano” para medir la pobreza

El gobierno nacional comenzará a usar el índice de Capital Humano, que funcionará en paralelo a las estadísticas provistas por el INDEC.

Sandra Pettovello - índice capital humano

El Gobierno anunció una baja en la pobreza al 38%, luego del salto al 54,8% registrado en el primer trimestre de 2024. Este lunes, la ministra Sandra Pettovello, reveló que su cartera trabaja en el “Índice de Capital Humano”. Se trata de un nuevo indicador que combinará variables más allá de los ingresos y coexistirá con la medición oficial del Indec.

Pettovello destacó la recuperación salarial en el tramo final del año como clave para la disminución de la pobreza, según avalaron expertos independientes. “Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto”, reconoció la ministra durante un brindis con periodistas en Casa Rosada. Mientras tanto, sectores populares y organizaciones sociales organizaron protestas en Plaza de Mayo. Allí entregaron pan dulce como parte de sus reclamos al gobierno de Javier Milei.

Qué dijo Pettovello sobre el nuevo Índice de Capital Humano

La funcionaria afirmó que el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales analizará las razones detrás de la reducción en los índices de pobreza. “Nuestro objetivo es que la gente pueda autoabastecerse y tenga dignidad, con un empleo de calidad”, señaló Pettovello. Además, enfatizó que el nuevo índice no reemplazará al del Indec, sino que lo complementará con un enfoque en el capital humano.

El especialista Leopoldo Tornarolli del Centro de Estudios Distributivos de la Universidad de La Plata, confirmó que la recuperación de ingresos contribuyó a esta baja. Según Tornarolli, la pobreza cayó al 38,5%, un nivel cercano al heredado del peronismo. Además, explicó que la desinflación permitió que los ingresos se ajustaran parcialmente, lo que redujo la cantidad de personas que no alcanzaban la canasta básica.

Ahora Fiestas
La ropa y el calzado fue uno de los índices con menos variación durante el año.

Otro de los factores es la desaceleración en los precios de bienes y servicios básicos desde mayo. Aquí se incluyen ítems como alimentos, transporte y vestimenta, que crecieron menos que la inflación general. Por otra parte, Tornarolli indicó que el impacto inicial del salto inflacionario en 2024 se moderó con el tiempo. Esto devino en un ajuste gradual en los bolsillos. Esta dinámica, sumada a una inflación menor a la esperada, favoreció la mejora en los indicadores sociales.

El investigador de La Plata atribuye la baja de la cantidad de pobres al “ajuste diferido de los ingresos”. Asimismo, aclaró: “Siempre se dice el latiguillo de que los precios suben por ascensor y los ingresos por escalera”. No obstante, explicó: “pero en un proceso de desinflación los ingresos todavía se vienen ajustando mirando el pasado”.

De esta manera, afirmó: “así se van recuperando parcialmente lo que habían perdido en los meses anteriores. Y eso, obviamente, te da una baja en la pobreza”.

Qué otros factores se tienen en cuenta

Otro factor a tener en cuenta es que la pobreza se mide a partir de una canasta centrada en alimentos, bienes y servicios básicos. Los precios de los mismos crecen muy por debajo de la inflación, desde mayo. Por ejemplo, vestimenta y transporte público. La “inflación de los pobres” –como la llamó Tornarolli– aumentó menos que el índice de precios al consumidor (IPC). Este incluye, por ejemplo, las tarifas de luz, gas y agua, que sí dieron un salto.

Por último, el experto advirtió que quizá el aumento inicial de la pobreza en el gobierno de Milei no fue tan grande. En todo caso, el salto inflacionario de arranque impactó más sobre ingresos que tardaron en reaccionar. Del mismo modo, la baja actual no fue tan mayúscula en la medida en que los bolsillos se fueron acomodando por una inflación pasada frente a otra nueva que fue menor a la esperada.

(Visited 26 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.