El anuncio lo realizó el ministro de Economía y candidato a la presidencia Sergio Massa. Los gravámenes llegarán a las provincias como fondos coparticipables. La medida fortalecerá los sectores productivos y mejorará el consumo.
Este domingo, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció que buscará incorporar una adenda a la presentación del Presupuesto 2024. El objetivo es coparticipar parte de la recaudación de dos impuestos para compensar las cuentas fiscales de las provincias. La iniciativa se originó y planificó en Misiones y contó con el acompañamiento de las demás provincias del Norte Grande.
“Los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como una adenda a la presentación del Presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias y quiero también asumir ese compromiso aquí”, apuntó Massa. Una adenda es información que se agrega al contenido de un documento, en este caso el Presupuesto 2024.
Reparto a las provincias
Luego del anuncio de los nuevos montos del impuesto a las ganancias -gravamen coparticipable a las provincias- Misiones ideó un proyecto que se presentó en mano al titular de la cartera económica. El proyecto consiste en coparticipar a las provincias el impuesto país, 30 por ciento a la compra de dólares oficiales y compras en el exterior. Como también el impuesto al cheque, 0,6% a débitos y 0,6 % a créditos. Contempla todas las operaciones bancarias. Esto era manejado por el Poder Ejecutivo Nacional y ahora se repartirá a las provincias.
Se trata de una conquista que nace en Misiones, ya que ambos impuestos eran utilizados de manera discrecional por el Poder Ejecutivo de la Nación. Además, su impacto positivo en la economía surge por el mayor manejo de recursos y la generación de empleo directo e indirecto.
De esta manera, la Provincia marca una tendencia, con una idea que nació para el derrame directo a las economías de las provincias de todo el país.
La reducción del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y la quita del IVA a las compras de artículos de la canasta básica impactará directamente en el bolsillo de unos 300 mil misioneros desde hoy.