El gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli se reunieron con el Instituto del Diálogo Interreligioso. Durante el encuentro se abordaron los desafíos éticos que la inteligencia artificial (IA) presenta en la sociedad.
En el marco del debate internacional sobre la utilización de la Inteligencia Artificial y sus límites éticos se llevó a cabo una reunión entre el gobernador, Hugo Passalacqua, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, y tres referentes de renombre en el diálogo interreligioso. Durante el encuentro se abordaron los desafíos que la inteligencia artificial (IA) presenta en la sociedad, así como la necesidad de profundizar el diálogo entre religiones.
“Somos parte del Instituto del Diálogo Interreligioso, que nació hace 25 años, y está conformado por representantes del judaísmo, catolicismo e islamismo”, afirmó el Padre Guillermo Marcó, junto a sus compañeros el Rabino Daniel Goldman y el líder musulmán Omar Abboudes, en una entrevista con Canal 12.

“Lo que hacemos es tratar desde nuestro punto de vista los temas transversales que nos tocan como comunidad, que en este caso es la Inteligencia Artificial, tema tocado por el Papa Francisco en la cumbre del G7”, detalló.
El líder religioso aclaró que la IA es una tecnología maravillosa y los avances “siempre están buenos, pero todo hay que saber utilizarlo y poner límites”. En este marco es donde afirmó que el diálogo interreligioso puede dar su punto de vista y ayudar a fijar las normas.
Misiones, un lugar de convivencia pacífica
Durante la reunión, Passalacqua destacó el papel central que la provincia juega en la promoción de la convivencia pacífica y el diálogo interreligioso: “Misiones es una provincia pacífica, una provincia de trabajo, y el diálogo interreligioso es un aspecto muy fuerte, que no solo le da una característica particular, sino que es un salvoconducto para encontrarnos y convivir tranquilamente. Es decir, una convivencia más sana”.

Por su parte, el rabino Daniel Goldman, también copresidente del Instituto, elogió el ejemplo que representa la provincia en términos de diversidad y convivencia: “Lo que ocurre en esta provincia es ejemplar. Debemos incentivar la necesidad de la convivencia”. Asimismo, subrayó el rol clave del Estado como promotor de la comunión entre religiones, y la importancia de establecer espacios donde se puedan discutir los desafíos del futuro.
Inteligencia Artificial, una revolución en el acceso al conocimiento
Por otro lado, Marcó profundizó en la necesidad de un enfoque ético al tratar con tecnologías avanzadas, mencionando que “la inteligencia artificial siempre sigue evolucionando, no va para atrás. Estamos frente a una revolución en el acceso al conocimiento, pero necesitamos un marco ético para que las cosas que ocurren no nos sobrepasen”.

Además, resaltó la importancia de los valores humanos y espirituales en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología: “Frente a las dificultades que plantea la tecnología, es crucial valorar los vínculos, el amor y la trascendencia, así como las comunidades que contienen”.
Por último, el padre Guillermo Marcó remarcó la importancia de seguir debatiendo sobre las nuevas tecnologías, y su aplicación para el progreso de la provincia. “Hay que dialogar con el mundo tecnológico que nos muestra la cantidad de cosas buenas que podemos hacer con lo innovador, como lo está haciendo la provincia con la Escuela de Robótica y el Silicon Misiones”.