Este martes, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó una nueva sede del Centro de Medicina Preventiva Predigma en el barrio Itaembé Guazú. Destacaron que el objetivo es sumar servicios y cobertura a una zona con más de 50 mil habitantes. En paralelo, la iniciativa fortalecerá la atención primaria y el diagnóstico precoz, con énfasis en enfermedades de alto impacto.
“Es lo bueno de articular el trabajo en salud a los sectores públicos y privados”, mencionó el vicepresidente del IPS, Iván Pelinski Venchiarutti. El joven médico destacó también que “es una manera de dar respuestas a una zona de la ciudad que crece en cuanto a su población y ya generó un circuito de comunidad”.

En paralelo, Pelinski Venchiarutti sostuvo que “es una manera de darle mayor acceso con nuevas herramientas y equipamientos para estudios complementarios. Articular el accionar privado con el IPS es generar otra respuesta a nuestros afiliados”, añadió.
El IPS sostiene políticas de detección precoz de enfermedades
El presidente de la obra social provincial, Lisandro Benmaor, mencionó que uno de cada tres cánceres que se diagnostican en Argentina es de mama. “Hacer un diagnóstico precoz es lo más oportuno, ya que el 100% de las pacientes se pueden curar”.El funcionario añadió además que “esto es lo que intentamos siempre pregonar”.
Benmaor agregó que la cobertura del Instituto es fundamental para el barrio y zonas cercanas. “Sabemos que acá viven aproximadamente 50.000 personas y un 60% de esa población debe ser del IPS. Además de las personas de Itaembé Miní y Villa Cabello, que también pueden acercarse a este centro”, sostuvo.
“Hacer diagnóstico antes de que aparezcan los síntomas es lo que permite salvar la vida de la paciente. Esto representa mejor calidad de vida y también menores costos para el sistema de salud”, sostuvo Benmaor.
Trabajo conjunto entre la Provincia y el sector privado
La doctora Alejandra Méndez, médica ginecóloga especializada en diagnóstico mamario y directiva del Centro de Medicina Preventiva (Predigma), destacó que el barrio necesita una atención más amplia debido a su densidad poblacional. “Itaembé Guazú tiene más de 50.000 habitantes y facilitar el acceso a la salud es la prioridad. Hoy estamos en una medicina preventiva, donde hay una revalorización de los chequeos anuales”, expresó.
Por otro lado, la ginecóloga precisó que el centro cuenta con equipamiento digital donde las pacientes accederán directamente a sus informes. “Hacemos todo lo que sea prevención, nos manejamos con la chequera del IPS. Se pueden identificar lesiones mínimas y realizar cirugías conservadoras que permiten una recuperación en menos de un mes”.