El letrado Eduardo Scherer analizó la resolución del juez Lijo. Se trata del segundo revés judicial en 10 días del abogado de las asociaciones rurales Fernando Acosta.
La Justicia Federal desestimó las denuncias presentadas contra la Ley de Promoción de Bioinsumos en Misiones. Tras la medida, el abogado Eduardo Magno Scherer posteó una serie de tuits sobre las decisiones judiciales. En ellas, resaltó que la Justicia rechazó dos intentos de impugnar la ley, debido a que las denuncias no tenían fundamentos sólidos.
Dos veces en menos de 10 días la justicia federal desestima pretensiones ligadas a ensuciar las políticas públicas del gobierno provincial en materia de salud y bienestar de los misioneros #noalglifosato #bioinsumos #misionessalud
— Eduardo Magno Scherer (@MagnoScherer) October 6, 2024
El caso más reciente se refiere a las acusaciones del diputado nacional del PRO, Miguel Núñez. Había solicitado investigar presuntas irregularidades en la implementación de bioinsumos en Misiones. El juez federal Ariel Lijo desestimó la denuncia por falta de pruebas y de una hipótesis de delito. Argumentó que las acusaciones eran especulativas y carecían de elementos objetivos. Citó el artículo 180 del Código Procesal Penal de la Nación. Así, indicó que la denuncia no cumplía con los requisitos para avanzar en la investigación.
Al respecto, Scherer hizo mención en sus redes sociales: “Dos veces en menos de 10 días la Justicia Federal desestima pretensiones ligadas a ensuciar las políticas públicas del Gobierno provincial en materia de salud y bienestar de los misioneros”.

“Si bien Núñez referenció la existencia de una serie de sucesos a analizar. Lo cierto es que los mismos no se encuentran apoyados en elementos objetivos, motivo por el cual la generalidad en que se basa la denuncia determina la imposibilidad de impulsar su investigación”, explicó.
En ese marco, compartió que “se resolvió a archivar la presente causa n° 3235/24 por no poder proceder, en los términos del artículo 180 -in fine- (referencia del latín: al final) del Código Procesal Penal de la Nación (CPPN)”.
En su último posteo, Scherer expresó: “Si leemos entre líneas lo que están diciendo los magistrados es: “Política se resuelve con política”. La voluntad del pueblo misionero es soberana y se manifestó a favor de la vida en la Cámara de Representantes. Misiones libre de glifosato”.
Si leemos entre líneas los que están diciendo los magistrados es: “política se resuelve con política”. La voluntad del pueblo misionero es soberana y se manifestó a favor de la vida en la Cámara de Representantes
MISIONES LIBRE DE GLIFOSATO ☠️#sibioinsumos #noglifosato— Eduardo Magno Scherer (@MagnoScherer) October 6, 2024
Hábitos agrícolas más saludables
La ley misionera de promoción de bioinsumos prohíbe el uso de glifosato a partir de 2029 y promueve el uso de insumos orgánicos en la producción agrícola. El Gobierno de Misiones sostiene que la legislación representa un avance en la agricultura sostenible, ya que mejoran la salud de los misioneros y garantiza un entorno libre de productos químicos nocivos, al tiempo que se brindan alimentos más sanos.
Esta normativa posiciona a la provincia como pionera en Latinoamérica en la adopción de tecnologías agrícolas más saludables para lograr una producción más sostenible y que genere mayor bienestar a la sociedad.