La Justicia mendocina hizo lugar a un hábeas corpus que exige al gobierno de Venezuela un informe sobre el paradero del gendarme detenido. Gendarmería Nacional presentó este recurso para tener noticias respecto de Nahuel Agustín Gallo. El oficial ingresó al país caribeño y desde entonces permanece detenido.
El Tribunal ordenó también a la Fiscalía de Distrito de Mendoza investigar la posible comisión del delito de desaparición forzada de personas en perjuicio de Gallo. Los jueces revocaron un fallo de primera instancia que rechazaba el hábeas corpus. Asimismo, dispusieron notificar al gobierno venezolano mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
Por otro lado, el Tribunal ratificó las presentaciones realizadas ante organismos internacionales por la Cancillería argentina. Los jueces exigieron que Venezuela presente de manera inmediata a Gallo, ya sea de forma física o telemática. Incluso, pidieron que se facilite el contacto del detenido con sus familiares y que pueda ser asesorado legalmente. Estos derechos forman parte de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
“Nos encontramos ante una situación en la que se ha privado de la libertad a un ciudadano argentino desconociendo los motivos y la autoridad competente que ordenó dicha detención”, explicaron los magistrados. Consideraron que esta situación vulnera la Ley 23.098 y subrayaron la necesidad de una respuesta urgente.

La Justicia argentina contra Venezuela: ¿Qué pasó con el gendarme?
El contexto del arresto generó tensiones políticas y declaraciones cruzadas. Según detallaron las autoridades argentinas, Gallo ingresó el 8 de diciembre a Venezuela desde Colombia por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, con el objetivo de visitar a su pareja y a su hijo en el estado de Táchira. Sin embargo, las autoridades venezolanas lo acusaron de supuestos “planes terroristas” que, según afirmaron, comprometen al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.
María Gómez, pareja de Gallo y residente en Venezuela, señaló que agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) lo trasladaron en una “camioneta negra”. Estas declaraciones se sumaron a las opiniones de figuras políticas como el exembajador Oscar Laborde, quien calificó como “muy irregular” el procedimiento. Laborde afirmó que existe una “gran responsabilidad” de Bullrich en el caso.
Por su parte, la vicepresidenta Victoria Villarruel criticó la autorización para que Gallo viajara a Venezuela y sostuvo que la detención “es una consecuencia tristemente obvia” de dicha decisión. En redes sociales, Villarruel afirmó: “Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela”.
Respuestas diplomáticas y familiares
Laborde gestionó el envío de una carta de la madre del gendarme, quien buscó establecer contacto con su hijo detenido. El exembajador informó que Gallo se encuentra en buenas condiciones. Sin embargo, planteó dudas sobre los motivos reales del viaje del gendarme. “En la carta, la madre dice que está cuidando muy bien a su esposa y a su hijo acá. Entonces, si tiene esposa e hijo en Mendoza, ¿quién es la otra persona?”, expresó Laborde, aludiendo a la pareja de Gallo en Venezuela.
El presidente Milei también intervino en el caso y reclamó al gobierno de Nicolás Maduro la “inmediata liberación” del gendarme. Milei aseguró que su administración agotará todas las vías diplomáticas para garantizar el regreso de Gallo “sano y salvo” a Argentina.
Dudas sobre el procedimiento y su trasfondo
La situación planteó interrogantes sobre el cumplimiento de los procedimientos requeridos para que un miembro de las fuerzas de seguridad viaje al extranjero. Laborde insinuó que alguien pudo haber autorizado el viaje de manera incorrecta y cuestionó la versión oficial sobre las intenciones de Gallo.
Mientras tanto, la Justicia Federal de Mendoza avanza en las investigaciones y busca determinar si se vulneraron derechos fundamentales en la detención del gendarme. Este caso, que combina aspectos diplomáticos, judiciales y humanitarios, tensiona aún más las relaciones entre Argentina y Venezuela en un contexto político ya complejo.
Con información de elDiarioAr.