La diputada Adriana Bezus destacó la iniciativa innovadora que coloca a Misiones a la vanguardia del cuidado ambiental. Resaltó que el fuero permitirá “profundizar y fortalecer el cuidado de nuestra casa común”. Reiteró los reclamos por los resarcimientos históricos que exige la Provincia por el cuidado del 52% de la biodiversidad del país.
Por Ariel Pacheco
Como parte de las políticas de vanguardia que impulsa la Provincia para conservar y resguardar los recursos naturales, la Cámara de Representantes creó el año pasado un juzgado con competencia en materia ambiental. El nuevo fuero estará conformado por dos secretarías letradas y una fiscalía. Estará asentado en Posadas y su jurisdicción abarcará toda la provincia. En este sentido, el Consejo de la Magistratura llevará adelante el proceso de selección para el nombramiento de las autoridades.
Al respecto, la diputada provincial Adriana Bezus explicó a canal12misiones.com que con el flamante juzgado, “contamos con las herramientas para proteger y preservar nuestra biodiversidad“. En el mismo sentido, destacó las leyes sancionados en materia ambiental por la Legislatura. “Tenemos un Estado que lleva adelante las acciones correspondientes para poder proteger nuestros recursos“. Además, valoró que el juzgado “permitirá dirimir específicamente las cuestiones que se van dando en torno a la materia ambiental”.
Cuidado de la casa común
Por otra parte, la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales del parlamento provincial remarcó que la cuestión ambiental es transversal a todos como derecho humano. En ese aspecto, reveló que Misiones “es admirada porque siempre pone en el centro a las personas para construir una provincia sustentable que protege su casa común“. Por su parte, presidente del cuerpo legislativo y autor del proyecto, Carlos Rovira, fundamentó que esta ley “se hace trascendente e innovadora al considerar que por primera vez nuestra provincia contará con un fuero ambiental específico”.

Más adelante, la legisladora reiteró que Misiones lidera las políticas ambientales en el país. Recordó la creación de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, como también la ley de Humedales, primera y única en el país. Además, valoró el fuero específico dedicado a proteger y conservar “lo que los misioneros y misioneras resguardamos, el 52% de la biodiversidad del país que beneficia a todos los argentinos, Latinoamérica y el mundo”. En ese sentido, resaltó que protección del ambiente que garantiza la Provincia “no beneficia únicamente a nuestras generaciones sino también a las futuras”.
Competencias y facultades
El juzgado con competencia en materia ambiental entenderá en acciones derivadas del ejercicio de defensa del ambiente, ante cualquier hecho u omisión, ilegal o arbitrario que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales, el equilibrio de sus ecosistemas y los bienes o valores colectivos. También, en los procesos cautelares ambientales; en los juicios ordinarios por reparación o remediación de daño ambiental, incluida la faz resarcitoria privada; y en todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental o regidos por legislación específica vinculada al ambiente.

Al ser consultada sobre el origen de la normativa, Bezus afirmó que se logró a partir que los misioneros y el Estado “se ocupan de proteger un derecho humano fundamental que implica tener responsabilidades y obligaciones y que debe garantizar a las generaciones presentes y futuras, un ambiente sano y saludable”.
Derecho ambiental
Cabe recordar que entre los fundamentos del proyecto, Rovira afirmó que la necesidad de la creación del fuero ambiental “se sustenta en un derecho humano básico consagrado en el Artículo 41 de la Constitución Nacional”. Se trata del derecho que tienen todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas “satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”.
En la misma línea, el presidente de la Legislatura remarcó que resulta imperiosa la necesidad de articular instancias judiciales para la preservación del ambiente y sus recursos naturales. Aseguró que esto se debe a que “los niveles de contaminación y utilización irracional de los recursos naturales han excedido la capacidad de respuesta en un Estado que se encuentra desprovisto de un órgano jurisdiccional específico de la materia ambiental”.