Secciones

Written by 8:59 pm Política

La interna de la UCR en provincia de Buenos Aires escala sin fin y se judicializa

A raíz de irregularidades en los escrutinios, dos listas de provincia de Buenos Aires se adjudicaron el triunfo y estalló la interna en la UCR.

El escándalo en la interna de la Unión Cívica Radical (UCR) desató una serie de reacciones en cadena que mantienen tensa la relación de sus referentes. Las disputas por los resultados de las elecciones internas del partido llegaron a la judicialización del escrutinio. Este conflicto pone de manifiesto el clima de crisis que se vive dentro de la UCR, donde las diferencias entre los distintos sectores se empiezan a profundizar.

De esta manera, la Junta Electoral Partidaria consagró a Miguel Fernández como nuevo presidente del Comité Provincia. No obstante, desde la oposición también se adjudicaron la victoria. A partir de allí, el sector de Futuro Radical, que encabeza el diputado provincial, presentó un recurso de apelación en la Junta Electoral Partidaria por diversas irregularidades durante la madrugada del lunes, luego de la elección.

La Junta Electoral boina blanca publicó, después de que los dos candidatos celebren la victoria, un documento “informativo” dado que se trataba de resultados provisorios. Allí, se indicó que la Lista 23 “Unidad Radical” ganó por el 55,38% de los votos, ganando en casi todas las secciones electorales.

Los líderes de la UCR ahora enfrentan acusaciones de falta de transparencia en el proceso electoral. Algunos afiliados al partido expresaron su descontento ante lo que consideran irregularidades en la votación y el conteo de votos. Particularmente, porque en una de las secciones más importantes hubo una abrumadora victoria del candidato Domenichini.

Desde su agrupación, sostuvieron que por la diferencia poblacional, le daría el triunfo en la Provincia. Sin embargo, la oposición denunció que tras la impugnación de Quilmes, y varias denuncias de irregularidades, impidieron finalizar el conteo provisorio. Cuando se conoció el comunicado oficial, pasó a mayores.

Se apeló, en concreto, la resolución 66/2024 de la Junta Electoral partidaria por considerar la toma de decisiones “manifiestamente parcial y arbitrario”. Más aún “que no tiene otro objeto que formar opinión pública y confundir a los afiliados”. En estricto off, apuntaron contra el presidente de la Junta, socio del apoderado de la lista de Fernández, lo que es catalogado de “manifiesta arbitrariedad”.

El propio Fernández aclaró, horas después, que “la Junta no proclama un ganador, solo publica el provisorio para que se puedan objetar los resultados de uno y otro sector. Nosotros impugnamos Quilmes y Futuro Radical Médanos. La Junta dice que hay en discusión 6.289 votos y no incluye a los distritos objetados en el escrutinio, por eso se genera una diferencia aún mayor. Admitimos que en Quilmes gana Futuro, pero no por la diferencia que ellos dicen”.

Finalmente, Domenichini pidió con un tono de ironía que “muestren las actas” tal como sucedió en las últimas elecciones de Venezuela. El optimismo es alto: “no hubo irregularidades y creemos que se triunfó limpiamente por más de 500 votos” cerró. Desde el oficialismo, en tanto, indicaron que “no hay nada que discutir” y acusaron a los opositores de “querer embarrar una elección en la que triunfamos en siete de las ocho secciones electorales con claridad”.

(Visited 65 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.