Los fondos se destinarán al mantenimiento de caminos terrados, obras viales y la atención primaria de la salud. “Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también genera ilusión y esperanza”, destacó Passalacqua. Además lanzó el Plan Techo y adelantó un próximo programa para la compra de maquinaria vial.
El gobernador Hugo Passalacqua convocó este viernes, en el Parque del Conocimiento en Posadas, a los intendentes de toda la provincia. En la oportunidad, acompañado por el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, el mandatario distribuyó más de 628 millones de pesos a los jefes de los 78 municipios, que serán destinados a reparar los caminos terrados; cordón cuneta y empedrado; obras menores y la atención primaria de la salud.
En ese sentido, el gobernador remarcó que descentralizar los recursos es clave para el desarrollo de las comunidades: “Empezamos a reactivar la infraestructura pública, a descentralizar y eso les cabe a ustedes una enorme responsabilidad”. En la misma línea, valoró que desde su espacio político, “siempre hemos apostado por apoyar a los municipios para que puedan cumplir con sus responsabilidades“.
Además, Passalacqua aseguró que es crucial garantizar una mejor producción, mejores caminos, “y que cuenten con infraestructuras básicas como asfalto y centros de salud“. En ese sentido, resaltó que “esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también genera ilusión y esperanza“.

Por su parte, el ministro Safrán, indicó que pesé al contexto económico que atraviesa el país, “hoy la rueda lentamente se está comenzando a mover”. Además, afirmó que estos fondos permitirán dinamizar las obras públicas locales en toda la provincia. También, comentó que la decisión de Gobernador, “es esencial para reactivar la economía y mejorar la infraestructura en nuestras comunidades“.
Con estos fondos, la Provincia impulsará el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras esenciales. Al mismo tiempo, promoverá un crecimiento sostenido y mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.
La distribución de los recursos
Durante el acto, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán explicó la distribución de los aportes. En total, $20.316.000 se destinaron al mantenimiento de caminos de tierra a través del Fondo Vial, gestionado por la Dirección Provincial de Vialidad. Mientras que otros $459 millones se asignaron a los municipios con convenios firmados con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), para proyectos de cordón, cuneta y empedrado.

En tanto que 59 millones de pesos se entregaron a las localidades que mantienen convenios similares con Vialidad. Además, completando la suma total de los fondos, la atención primaria de salud recibió el financiamiento a través del Ministerio de Salud Pública.
Plan Techo
En el mismo acto, el gobernador oficializó el lanzamiento del Plan Techo, anticipado en el discurso del 1° de Mayo. Durante esta primera etapa, los municipios de Arroyo del Medio, Colonia Alberdi, Colonia Aurora, Dos Arroyos, Fachinal, General Alvear, General Urquiza, Pozo Azul, Puerto Piray y San Pedro recibirán los planes correspondientes. Los restantes municipios recibirán los planes de forma progresiva en las próximas semanas.
El Plan Techo consiste en la entrega de insumos que los municipios deben retirar de los depósitos del IPRODHA. Los municipios, con sus propios recursos y personal, se encargará de la instalación de los techos a los beneficiarios. Este programa prevé la entrega periódica de los beneficios a los municipios, siempre y cuando se realice la rendición de cuentas de las instalaciones realizadas. Además, se contempla un refuerzo de unidades para los municipios con mayor población.
Programa de equipamiento vial para los municipios
En otro tramo de su discurso, el mandatario reveló que con la Provincia lanzará un programa de adquisición de maquinaria vial para los municipios. La información necesaria, como el modelo de ordenanza y la nota requerida, está siendo proporcionada a los municipios para que puedan acceder al crédito del fondo correspondiente.

En ese sentido, Safrán destacó que estos créditos tienen una tasa de interés baja, aproximadamente del 22% anual equivalente a un 80% de la Tasa Badlar que fija el BCRA, y se pagan en un plazo de 24 a 36 meses, lo que los hace accesibles para los municipios.
Además, se mencionó que se están evaluando opciones de maquinaria vial, con costos que varían entre 150 y 250 millones de pesos, que los municipios pueden pagar en 24 a 36 cuotas. En esta fase inicial, se está trabajando con 30 municipios, enfocándose en aquellos que no han recibido apoyo en los últimos tres años.