La Legislatura sancionó una nueva ley de Seguridad Acuática. Tiene como objetivo principal proteger la vida en entornos acuáticos, reconoce a los guardavidas como personal esencial y detalla sus funciones y responsabilidades.
Este jueves en la sesión ordinaria de su período legislativo, la Cámara de Representantes de la Provincia sancionó una nueva ley de Seguridad Acuática, que establece un marco normativo integral para regular la seguridad en espacios acuáticos públicos y privados.
La ley, que tiene como objetivo principal proteger la vida en entornos acuáticos, reconoce a los guardavidas como personal esencial y detalla sus funciones y responsabilidades. Además, ofrecerá la capacitación y formación de los guardavidas, quienes deberán cumplir con requisitos específicos para ejercer su labor.
En este sentido, el diputado provincial Rudi Bundziak dijo que esta iniciativa “busca instituir el marco regulatorio sobre la seguridad acuática, tema de gran importancia en nuestra provincia, ya que Misiones es una provincia que posee un sistema hídrico muy amplio, y al día de hoy hay un importante crecimiento de actividades y deportes acuáticos y náuticos; y la provincia viene trabajando arduamente en la mejora continua de la seguridad acuática”.
Para asegurar el cumplimiento de la ley, se creó la Dirección General de Seguridad Acuática, que será responsable de autorizar y supervisar actividades acuáticas, así como de organizar cursos de capacitación obligatorios.
Bundziak agregó que “es importante destacar que se va a trabajar en conjunto con las fuerzas de seguridad, teniendo en cuenta que, ante situaciones de catástrofes naturales, los guardavidas inscriptos en el registro público único podrán ser convocados para colaborar ante estas situaciones de crisis de manera voluntaria”.
Por su parte, el director de Seguridad Acuática, Franco Bacigalupi, se refirió a la iniciativa y puso en relieve la importancia de que dicha norma insta a la Dirección a estar preparada para responder ante desastres naturales y quienes estén registrados podrán ofrecerse como voluntarios si así lo desean. Señaló también que la ley busca fomentar la colaboración entre municipios y la formación de los guardavidas y el establecimiento de una regulación clara y efectiva en esta área.
La norma fue promovida a través de sendos proyectos por el diputado Martín Cesino y por Noelia Leyría, Juan Carlos Agulla y Rossana Franco cuando ejercían su rol de legisladores.
Fotos – Sixto Fariña.