Secciones

Written by 9:53 pm Política

La provincia ya cuenta con su Lema Oficial para 2025

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó el lema para el año 2025, basado en conservación ambiental, la prevención del abuso y la violencia contra niños, niñas y adolescentes, así como la lucha contra el cibercrimen.

Este jueves, en el marco de la última sesión ordinaria del LII período legislativo, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó el Lema para el año 2025. De esta manera, quedó constituido como “Año de la Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes y la Lucha contra el Abuso, la Violencia en Todas sus Formas, los Ciberdelitos, por la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad, y la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la Concientización y Promoción de la Funga Misionera”.

Además, con la presentación de la diputada Heidy Schierse, se destacaron acciones legislativas que tuvieron lugar en este 2024. Las mismas configuran los lineamientos fundamentales para la gestión de cara al año próximo, como lo es la conversación, concientización y promoción de la Funga Misionera.

La biodiversidad, presente

Recientemente, la Legislatura Misionera declaró a la especie de hongo Rickiella edulis, conocida como “hongo queso suizo” en Brasil y Paraguay, como Monumento Natural Provincial y de Interés Público. Esta funga, clasificada en peligro crítico por la Lista Roja de la IUCN, recibió el marco legal de protección tras una iniciativa del IMiBio y de su vicepresidente 1º, Carlos Rovira. La ley prohíbe cualquier acción que afecte su preservación en Misiones, destacando el papel clave de la funga en el equilibrio ecosistémico.

El hallazgo de Rickiella edulis en Misiones ocurrió en 2015, cuando investigadores del IMiBio, Dr. Emanuel Grassi y Dra. Victoria Vignale, registraron la especie en el Bosque Atlántico. Su presencia en la región subraya la importancia de proteger su hábitat, especialmente tras los impactos de deforestación en Paraguay y Brasil. Por otra parte, el IMiBio, dedicado a la biodiversidad misionera, también mantiene una colección con más de 600 hongos y 500 plantas, valorando la riqueza biológica que convierte a Misiones en Capital de la Biodiversidad.

Medidas para la protección de niños, niñas y adolescentes

En otro orden, se destacan las medidas que abordan el tratamiento contra la violencia, el abuso y la explotación contra niños, niñas y adolescentes. Su protección integral se planteó desde múltiples aristas con el objetivo de abarcar diferentes problemáticas. En principio, el la firma de un convenio entre el gobierno provincial y la ONG Grooming Argentina obtuvo la declaración de interés y el acompañamiento de la Cámara de Representantes.

Asimismo, desde la entidad se propuso la creación del Programa de Prevención y Concientización de la Ludopatía Online. La iniciativa, propuesta por el diputado Enio Lemes, contempla el abordaje integral de la temática mediante charlas informativas en instituciones educativas, destinadas a niños, niñas y adolescentes. 

El texto establece como objetivos “concientizar y sensibilizar a la población estudiantil de escuelas primarias y secundarias respecto de los efectos adversos del juego problemático y la ludopatía online”. 

Así también, busca “desarrollar estrategias de prevención y abordaje del juego problemático y la ludopatía online de manera coordinada y articulada a través de contenidos transversales en instituciones educativas”. Agrega que promoverá campañas de concientización y sensibilización de la ludopatía en todas las Escuelas de la Provincia de Misiones, Deportivos barriales, Institutos de Formación Docente y Universidad Pública de Misiones.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelito, una iniciativa a destacar

Finalmente, y a raíz de las problemáticas vigentes que expuso el caso Kiczka en la provincia y otros sitios del país, también se ponderó la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.

La medida, producto de la visión superadora del diputado Carlos Rovira, se dio en un contexto donde la propia Cámara de Representantes colaboró con las diferentes entidades judiciales. Con una serie de acciones que incluyeron el desafuero y la quita de dietas, el Poder Legislativo colaboró para que se proceda de la manera debida con el ex diputado Germán Kiczka, a raíz del escándalo por pedofilia y distribución de archivos MASI.

Según los fundamentos del proyecto aprobado por la legislatura este jueves, la Fiscalía tendrá competencia para intervenir en la investigación de ciberdelitos, entendidos como aquellos que sean cometidos dentro del mundo cibernético. Y los que tengan como principal medio comisivo, sea para su planificación, realización, ocultamiento y/o encubrimiento, la utilización de medios informáticos, telemáticos o cualquier tipo de dispositivo electrónico.

Además, establece que cuando se trate de delitos que puedan involucrar a más de una jurisdicción, como ser la trata de personas, sustracción de menores, explotación sexual infantil, pedofilia, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo; la fiscalía intervendrá para tomar medidas preventivas y/o inmediatas, en virtud de su especialización y cercanía. De esa manera garantizará el resguardo efectivo e integral de las personas afectadas directa e indirectamente por estos delitos, los medios de prueba, las instituciones democráticas y/o el orden público provincial.

Fotografía: © Sixto Fariña.

(Visited 970 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.