Secciones

Written by 2:30 pm Cultura, Política

La legislatura expone una emotiva muestra en homenaje a Andrés Guacurarí

En el marco del recuerdo de su natalicio, la Cámara de Representantes homenajea al héroe misionero. Andrés Guacurarí simboliza la autonomía e independencia de la tierra colorada. 

Guacurarí

Este martes, la Cámara de Representantes homenajeó a Andrés Guacurarí con motivo de su natalicio. Autoridades y referentes culturales participaron en actividades que resaltan su lucha por la independencia, el federalismo y los valores que definen la identidad misionera.

El presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, destacó la importancia de la autonomía y la independencia como pilares del legado de Guacurarí. “Nuestra provincia refleja el sentir más profundo del misionero. La lucha por su autonomía, no solo en las armas, sino también en la cultura, la protección de los recursos naturales y la libertad económica”, afirmó. 

Herrera Ahuad también recordó el aporte del ingeniero Carlos Rovira, quien impulsó el reconocimiento de Andresito como símbolo de la identidad misionera.

  • La legislatura expone una emotiva muestra en homenaje a Andrés Guacurarí
  • La legislatura expone una emotiva muestra en homenaje a Andrés Guacurarí
  • La legislatura expone una emotiva muestra en homenaje a Andrés Guacurarí

Martín Cesino, presidente del bloque renovador, subrayó la importancia de transmitir la historia de Guacurarí a las nuevas generaciones. “Es fundamental que niños, niñas y adolescentes comprendan la relevancia de este héroe misionero. Dejó su marca en la provincia, la región y el país”, señaló. Además, mencionó que estas actividades se harán también en los municipios de Misiones como parte de un esfuerzo por mantener vivo su legado.

La ceremonia incluyó presentaciones culturales de la Escuela Municipal de Danzas de Posadas y la Escuela Superior de Danzas de Misiones, con interpretaciones en homenaje al prócer. La Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento ofreció una pieza que conectó el arte con la historia.

Anécdotas: Encuentros con seres mitológicos de Misiones

Durante el evento, la Legislatura entregó los premios del concurso “Anécdotas: Encuentros con seres mitológicos de Misiones“. El primer premio lo recibió Pablo Grioli, del Instituto Superior Karaí Correa, con “El Lobizón“.

Lara Trinidad, de la Escuela Superior de Danzas, obtuvo el segundo lugar con “La frontera del mito“. El acto cerró con la inauguración de la Galería Parlamentaria Homenaje a Andrés Guacurarí.  La misma pone en valor los hitos de su vida y su lucha por la justicia social y la igualdad.

El espacio incluye representaciones artísticas de su figura, una selección de investigaciones históricas y proyectos innovadores como la Plataforma Guacurarí y “El Camino de Andresito“, un juego interactivo que conecta a las nuevas generaciones con su legado.

Fotografías: ©Marcos Otaño.

(Visited 36 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.