Secciones

Written by 10:42 pm Legislativas, Política

Atención en salud: la Legislatura aprobó la creación del Instituto del Quemado

instituto quemado

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó la ley que incorpora el Instituto del Quemado a la estructura de Salud Pública de la provincia. Con total acompañamiento, el recinto agradeció a Carlos Rovira por “pensar en la salud de todos los misioneros”.

Este jueves, en el marco de la octava sesión ordinaria período legislativo, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la creación del Instituto del Quemado. Esta propuesta tiene la autoría del diputado Carlos Rovira y tuvo un pleno acompañamiento de los demás representantes.

Gracias a esta ley, la provincia a través de su Salud Pública podrá profundizar en el desarrollo de sus servicios. La incorporación de este organismo permitirá la materialización de un espacio dedicado al tratamiento de las quemaduras y sus secuelas. En días previos a su aprobación, expertos en la materia declararon que se trata de una iniciativa “única en el país”.

Su importancia se puede contrastar con cifras: cada año, el Hospital Pediátrico recibe un promedio de 130 internaciones (80% del total) por quemaduras graves. En el caso de los adultos, el porcentaje también es considerable: 40 personas al año son atendidas por situaciones similares.

Por ello, una institución de este tipo es fundamental para la atención especializada de quemaduras, reducir complicaciones, fortalecer la atención integral, con rehabilitación y prevención. Por otra parte, se busca optimizar la tarea de los recursos humanos con los que cuenta nuestra provincia.

Una vez aprobado el proyecto, se procederá a la reglamentación y luego se evaluará si utilizará la estructura del Hospital Escuela de Agudos dr. Ramón Madariaga o bien, si se creará una nueva.

Fotos: Sixto Fariña.

Colonia Alberdi recibe la donación de un inmueble para mejorar el acceso al agua potable

En la última sesión del mes de junio también se trató la adquisición de un inmueble que a partir del dictamen, tendrá uso público. Se trata de terrenos que fueron entregados al municipio para poder resolver el abastecimiento de agua potable a vecinos de Colonia Chapá.

El intendente Juan González aseguró que esta medida se suma a otros trabajos que realizan de forma permanente. Previo a esta adquisición, también se desarrolló un centro de potabilización en la zona. “Era algo que nos preocupaba y la Cámara se ocupó, así que agradezco a ellos por esta posibilidad”, concluyó.

Mercado consignatario de la yerba mate

En tanto que el diputado Juan José Szychowski incorporó un proyecto de comunicación “para que el Instituto Nacional de la Yerba Mate, arbitre medidas para dar cumplimiento al Artículo 5, inciso f) de la Ley N.° 25.564”.

El objetivo es implementar y administrar un mercado consignatario de materia prima de la yerba mate de orden nacional.

El artículo 5 también plantea que el diseño del mercado consignatario “podrá requerir la participación de otros organismos y entes del Estado nacional”.

Al hacer uso de la palabra durante la sesión, el diputado provincial recordó que “esto trata sobre las facultades que tiene el INYM de implementar y administrar un mercado consignatario de yerba mate”.

Es algo muy importante en este momento en el cual la actividad fue desregulada por el decreto 70/23″, opinó. A lo que agregó: “Un mercado consignatario en un momento en que el mercado financiero está líquido, podría aportar financiamiento en momentos pico de zafra y también retener yerba en los momentos en los que sobra, para luego vender en los momentos en los que falta“.

“Esto nos daría mucha más racionalidad a la economía yerbatera en estos momentos”, completó.

Foto de portada: Sixto Fariña.

(Visited 99 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.